Lunes, 20 de enero de 2025
VISITA DE 8 HORAS
El Papa peregrinará en Santiago desde Monte del Gozo hasta Plaza del Obradoiro, donde oficiará misa ante 11.000 personas
Así lo ha indicado el conselleiro de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, durante la presentación del programa de la visita, que promociona bajo el título Galicia, camino do Papa.
Rueda ha señalado que el Pontífice llegará al aeropuerto sobre las 11.30 horas del sábado día 6 de noviembre, donde previsiblemente le recibirán los Príncipes de Asturias, un representante del Gobierno, así como un grupo de gaiteros que tocarán para darle la bienvenida en un pequeño acto de recepción.
A continuación, el Santo Padre realizará un recorrido en papamóvil desde el Monte del Gozo hasta la Plaza del Obradoiro, donde, según el programa presentado, saludará a los fieles que le estén esperando. Durante el camino hasta la Plaza, Benedicto XVI hará algunas paradas en los puntos donde se espera una mayor afluencia de gente. Una vez en la Plaza, a las 13.00 horas, celebrará un acto en la catedral.
Por la tarde, a las 16.30 horas, tendrá lugar el acto principal de la jornada, cuando el Pontífice celebrará una Santa Misa en la Plaza de Obradoiro ante unas 11.000 personas -entre las 10.000 que pueden seguirla desde la plaza, donde se colocarán sillas, y las 1.000 que podrán hacerlo desde el interior de la catedral. Por último, a las 19.30, el Papa será trasladado al aeropuerto donde habrá un pequeño acto de despedida y despegará con destino a Barcelona.
El conselleiro ha indicado que no se han organizado grandes actos de masas y que. además, se espera que unos 150 millones de personas de todo el mundo sigan la visita por la televisión pública de Galicia.
Por otro lado, ha destacado que la Xunta y el arzobispado están en estos momentos reclutando voluntarios --300 de los servicios de protección civil, 200 voluntarios de la Xunta, y 300 que está reclutando el arzobispado-- que formarán un equipo coordinado. La seguridad correrá a cargo del Ministerio del Interior ya que se trata de la visita de un Jefe de Estado.
En cuanto a los gastos de la visita, Rueda ha apuntado que la última cifra calculada es de tres millones de euros, aunque ha asegurado que los beneficios serán "mucho más grandes que los gastos". "Voy a comparecer en el Parlamento tras la visita para dar explicaciones, queremos ser transparentes hasta el final. Vamos a encargar un estudio independiente a una universidad gallega de los costes y beneficios que supuso la visita. Quien quiera hacer polémica con esto, allá ellos", ha declarado.
Por último, ha indicado que, durante la visita se habilitará un centro interno de prensa en el Palacio de Exposiciones para acoger a los 1.000 periodistas que se prevé que se acrediten. Desde este centro de prensa, los profesionales no sólo podrán cubrir la visita del Papa a Santiago sino también la de Barcelona.
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna