Jueves, 18 de septiembre de 2025
Roma
El Papa señala que las conferencias episcopales están para servir a los obispos y no para sustituirlos
Benedicto XVI recibió ayer, día 15 de noviembre, a los prelados de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (Sector Centro Oeste), al final de su visita "ad limina", con la que se concluye la serie de encuentros, iniciados hace más de un año, con los obispos brasileños.
El Papa se refirió a la coincidencia entre la fecha del discurso al primer grupo de obispos (la Fiesta Nacional de la Independencia) y a la del último (la proclamación de la República en Brasil), y afirmó que aprovechaba ese dato para "subrayar una vez más la importancia de la acción evangelizadora de la Iglesia en la construcción de la identidad brasileña".
En ese sentido, desde hace casi 60 años, la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil "es un punto de referencia de la sociedad brasileña, proponiéndose cada vez más y sobre todo como un lugar donde vivir la caridad", afirmó el Santo Padre.
"La vuestra, como todas las conferencias episcopales, nació como una concreta aplicación del afecto colegial de los obispos en comunión jerárquica con el Sucesor de Pedro, para ser un instrumento de comunión afectiva y efectiva entre todos los miembros, y de colaboración eficaz con el Pastor de cada Iglesia particular, en la triple función de enseñar, santificar y gobernar a las ovejas de su rebaño".
La Conferencia episcopal, prosiguió, "se presenta como una de las formas, que bajo la guía del Espíritu Santo permite el ejercicio conjunto y armonioso de algunas funciones pastorales por el bien de los fieles y de todos los ciudadanos de un determinado territorio.
De hecho, una cooperación cada vez más estrecha y conforme con sus hermanos en el ministerio ayuda a los obispos a cumplir mejor su mandato, sin abdicar de su responsabilidad primaria de apacentar como pastor (...) su Iglesia particular".
Por lo tanto, esa institución "promueve la unidad de esfuerzos e intenciones de los obispos, convirtiéndose en un instrumento para que puedan compartir sus fatigas, pero debe evitar constituirse como una realidad paralela o sustituirse al ministerio de cada uno de los Obispos, es decir, no debe cambiar su relación con su Iglesia particular y con el Colegio de los Obispos, ni hacerse intermediaria entre el obispo y la Sede de Pedro".
"Cuando os reunís en vuestras asambleas, en el ejercicio fiel de la función doctrinal que os corresponde -subrayó Benedicto XVI-, debéis estudiar sobre todo los medios más eficaces para ofrecer oportunamente el magisterio universal a las personas que se os han confiado, (...) abordando también las cuestiones emergentes, para orientar después las conciencias a que encuentren una solución adecuada a los nuevos problemas planteados por las transformaciones sociales y culturales".
En particular, algunos problemas de hoy "recomiendan una acción conjunta de los obispos: la promoción y protección de la fe y la moral, la traducción de los libros litúrgicos, la promoción y formación de las vocaciones de especial consagración, las ayudas a la catequesis, el compromiso ecuménico, las relaciones con las autoridades civiles, la defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, la santidad de la familia y el matrimonio entre hombre y mujer, el derecho de los padres a educar a sus hijos, la libertad religiosa, los derechos humanos, la paz y la justicia social".
Benedicto XVI concluyó su discurso señalando que "los asesores y las estructuras de la Conferencia Episcopal existen para servir a los obispos, no para substituirlos. En definitiva, hay que procurar que la Conferencia Episcopal, con sus organismos, funcione cada vez más como un órgano propulsor de la solicitud pastoral de los obispos, cuya principal preocupación debe ser la salvación de las almas, que es también la misión fundamental de la Iglesia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna