Sabado, 26 de julio de 2025

y tramitará la primera ley de ruptura

El Parlament catalán avalará el proceso constituyente

JxSí y la CUP tienen previsto en el pleno del Parlament que empieza este martes aprobar las conclusiones de la comisión de estudio que apuestan por impulsar un "proceso constituyente" en Cataluña y también tramitar la primera ley de ruptura, la de la seguridad social catalana.

Las conclusiones sobre el proceso constituyente no están previstas en el orden del día, pero los planes de JxSí y la CUP pasan por forzar su inclusión, ya que el reglamento del Parlament lo permite si dos grupos o una quinta parte de los diputados así lo pide.

El documento con las conclusiones --pactado por JxSí y la CUP-- contempla que Cataluña impulse un proceso constituyente que derive en la independencia catalana y prevé diseñar un "mecanismo unilateral de ejercicio democrático" para que los catalanes refrenden el Estado catalán.

La inclusión de este punto en el orden del día es polémico porque el Tribunal Constitucional (TC) ha advertido a la Cámara catalana de que la actividad de la comisión de estudio debía someterse al cumplimiento de las exigencias de la Constitución y no podría dirigirse a la "apertura de un proceso constituyente en Cataluña encaminado a la creación de la futura constitución catalana y del estado catalán independiente".

El pleno, el último del periodo de sesiones antes de las vacaciones parlamentarias, está previsto que dure desde el martes a partir de las 16 horas de la tarde hasta el jueves, pero JxSí y la CUP no han precisado cuál de los tres días tienen intención de forzar este debate y votación.

LEY DE "DESCONEXIÓN"

El segundo punto destacado es el debate a la totalidad de la proposición de ley de creación de la Agencia Catalana de Protección Social, un órgano que aspira a gestionar todas las prestaciones del sistema catalán de atención social.

JxSí y la CUP ven esta agencia el embrión de la seguridad social de una Cataluña independiente, que debería gestionar en el futuro prestaciones como las de desempleo o las pensiones, que son competencia exclusiva del Estado.

JxSí y la CUP están elaborando otras dos leyes de "desconexión" que aun no han llevado al pleno, una sobre la futura hacienda propia y la otra sobre la ley de transitoriedad jurídica, esta última pensada para ir de la legalidad actual a una catalana, según los soberanistas.

PAGA EXTRA Y CANNABIS

El pleno también abordará el decreto ley sobre la devolución parcial de la paga de extra de diciembre de 2012 a los funcionarios y una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca establecer un modelo de actividad de las asociaciones de consumidores de cannabis y las normas generales por las que se pueden constituir.

Esta ILP la impulsan 35 personas que representan el sector catalán y del resto del Estado del cannabis, tiene el aval de 50.000 firmas, y el PP es el único grupo que ha presentado una enmienda a la totalidad para vetar su trámite.

El pleno también incluye una ley del PP sobre tiempo de respuesta en la atención sanitaria y una ley impulsada por JxSí, el PSC, SíQueEsPot y la CUP que buscan la creación de la veguería del Penedès como octava veguería de Cataluña.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo