Viernes, 15 de agosto de 2025

"abuso de poder ante un sistema judicial parcial y ausente de independencia"

El Parlament catalán declara que no reconoce "como legítima" la inhabilitación de Torra

El pleno del Parlament ha aprobado este miércoles una propuesta de resolución de JxCat y ERC que declara que la Cámara catalana no reconoce "como legítima" la sentencia del Tribunal Supremo que ratifica la inhabilitación del expresidente de la Generalitat Quim Torra.

La resolución se ha votado en el pleno específico sobre la inhabilitación de Torra y ha salido adelante con los votos favorables de JxCat, ERC y la CUP, y en contra de los comuns mientras que el PSC-Units se ha ausentado del pleno y Cs y el PP lo han abandonado tras el debate.

"El Parlament declara que no reconoce como legítima la sentencia del Tribunal Supremo y la califica de golpe a las instituciones de Cataluña por parte de la alta magistratura del poder judicial que actúa en beneficio de la unidad de España y no en favor de la justicia, de los derechos y las libertades fundamentales", reza la propuesta, que ha sido la única aprobada en este pleno.

También "denuncia la vulneración del derecho a la libertad de expresión" y califica la inhabilitación como un ataque más a los principios y libertades democráticas contra el independentismo.

Asimismo, afirma que el Parlament mantiene la confianza en Torra como presidente de la Generalitat tras la inhabilitación, aunque el Govern ha acatado el cese, y que apoya al Ejecutivo catalán "para que garantice la no limitación de sus actuaciones y continúe dando respuesta a la crisis económica, social y de salud, con lealtad ante la inhabilitación del presidente".

Otro punto de la resolución llama a las entidades e instituciones catalanas a difundir internacionalmente la inhabilitación de Torra como un "abuso de poder ante un sistema judicial parcial y ausente de independencia", y emplaza a los grupos a iniciar una denuncia internacional sobre esta cuestión.

Por último, constata que "sin el reconocimiento del derecho a la autodeterminación de Cataluña, el movimiento independentista y el movimiento en favor del derecho a la autodeterminación de Cataluña no se detendrá y por tanto, seguirá vivo el conflicto político entre Cataluña y el Estado".

APROBADA LA RESOLUCIÓN DE LA CUP

El pleno también ha aprobado la propuesta presentada por la CUP con el voto favorable de JxCat y ERC, y en contra de los comuns, que muestra su solidaridad con Torra y constata que su inhabilitación es "la síntesis de una legislatura marcada por la intromisión de los aparatos del Estado pero también las propias limitaciones de las instituciones para hacerle frente".

Ponen como ejemplo de estas limitaciones una serie de fechas en las que la judicialización ha afectado la actividad parlamentaria, como las decisiones del presidente del Parlament, Roger Torrent, de aplazar los plenos de investiduras fallidas de Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull.

La propuesta de la CUP, que ha contado con el aval de los grupos del Govern, pide una respuesta antirrepresiva a la inhabilitación de Torra "que no se centre exclusivamente en gestionar la inhabilitación como un mero trámite administrativo", como considera que han hecho JxCat y ERC, aunque este punto lo han modificado tras transaccionarlo con los socios del Ejecutivo, ya que el texto inicial que había presentado la CUP criticaba una falta de respuesta antirrepresiva.

Habitualmente en plenos de este tipo JxCat, ERC y la CUP habían presentado una propuesta de resolución conjunta, pero en este caso los 'cupaires' se han querido desmarcar del Govern porque discrepan de cómo han gestionado la inhabilitación de Torra y han presentado una propuesta en solitario, aunque finalmente se han apoyado mutuamente las iniciativas.

Además, el pleno ha rechazado la resolución que habían presentado los comuns, con los votos en contra de JxCat y ERC, y la abstención de la CUP, que reclamaba que la Cámara catalana tachara de "desproporcionada" la inhabilitación de Torra y acusaba al expresidente de irresponsable por no haber convocado elecciones cuanto tenía esa potestad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo