Lunes, 04 de agosto de 2025
"un pasaporte a la muerte"
El Parlament catalán pedirá al Congreso despenalizar la eutanasia en casos concretos
El pleno ha votado la propuesta de resolución por la que se acuerda presentar ante la Mesa del Congreso la proposición de ley orgánica que pide modificar el Código Penal para despenalizar la eutanasia y la ayuda al suicidio que han presentado conjuntamente JxSí, PSC, SíQueEsPot y la CUP.
La propuesta de artículo único, propone modificar el apartado 4 del artículo 143 del Código penal para que queden exentos de responsabilidades los que "de manera indirecta o cooperando ayuden a morir de manera segura, pacífica y sin dolor" a una persona que lo pida forma expresa, libre e inequívoca y por razón de una enfermedad terminal o porque sufre una patología incurable que le provoca sufrimiento físico o psíquico grave que se prevea permanente.
El diputado de Cs Martín Eusebio Barra ha explicado que se han abstenido precisamente porque se trata de un solo artículo y consideran que se tiene que regular la eutanasia antes de despenalizarla para no generar "una inseguridad jurídica".
Desde la bancada popular, Fernando Sánchez ha tachado la propuesta de vaga por sólo incluir un artículo, la ha rechazado porque considera que la indignidad no está en el que sufre sino en sus condiciones y porque cree que la sociedad tiene que ser un impulso para la vida y no "un pasaporte a la muerte".
El diputado no adscrito Germà Gordó ha afirmado que ha votado en contra de la propuesta "no falto de dudas, pero lleno de responsabilidad, conciencia y pensando solo en el bien común y en el de las personas".
Desde las filas de JxSí, la diputada Alba Vergés les ha reprochado que tal y como han afirmado los expertos que han consultado para construir la propuesta la tranquilidad de saber que tiene derecho a este recurso ayuda a las personas incluso a no recurrir a la eutanasia "sino a esperar tranquilamente a la muerte".
Como Vergés, la diputada de la CUP Gabriela Serra, ha apostado por una legislación propia, ha advertido de que Catalunya no puede defender el derecho de autodeterminación colectiva sin defender el personal y ha deseado que ese derecho les "libre de un Código Penal que no es el catalán y permita una ley que reconozca el derecho a una muerte digna".
Assumpta Escarp (PSC) ha defendido la despenalización de la eutanasia para proteger a las personas que ayudan a los que la reclaman: "Les tenemos que ayudar a poder morir, pero también hay que proteger a los que ayudan" para impedir que no haya excesos ni malas interpretaciones.
La diputada de SíQueEsPot Àngels Martínez ha defendido la eutanasia en esas condiciones porque rechaza imponer a nadie la condena a vivir en unas condiciones que no son las deseables las que esa persona elegiría: "Igual que rechazamos la pena de muerte, la pena de vida es una condena igual de grande".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna