Miercoles, 23 de julio de 2025
La Mesa se reúne a la espera del informe sobre la reforma para investir a Puigdemont
El Parlament ultima este martes el contenido del pleno que busca legitimar a Puigdemont
Según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, la Mesa y la Junta de Portavoces abordarán varios capítulos para acabar de definir las propuestas que finalmente se votarán.
Por ahora, se han incluido en el orden del día del pleno propuestas de Cs, JxCat, el PSC y los comuns, pero está pendiente de tramitarse una quinta del PP que se presentó más tarde y que precisamente se analizará en la Junta de Portavoces.
Los órganos rectores de la cámara, en los que JxCat y ERC tienen mayoría, también analizarán un recurso de Cs contra la tramitación de la propuesta de JxCat para legitimar a Puigdemont.
La formación que lidera Inés Arrimadas considera que la propuesta de JxCat "continúa fuera de la realidad, de la democracia y de la legalidad", y por eso quiere que la Mesa no permita que llegue al pleno.
Si acaba llegando, JxCat necesitará el apoyo del resto de fuerzas independentistas para aprobar la iniciativa: ERC ha explicado este lunes que tiene sintonía, aunque en un principio le enfadó que la lista de Puigdemont la presentara en solitario y sin consultar con los republicanos.
ERC se plantea ahora si presenta enmiendas a otras propuestas de resolución que, pese a no compartir al completo, sí ve puntos de conexión, como la que han presentado los comuns de Xavier Domènech.
La propuesta de los comuns es para reafirmar la soberanía de Catalunya y el modelo de escuela catalana, mientras que la de Cs busca acabar con el "bloqueo de la investidura", y la del PSC y el PP activar la cuenta atrás de la investidura.
Los grupos pueden presentar enmiendas a las distintas propuestas que los grupos hasta este martes a las 14 horas --se puede pedir una prórroga que todavía no ha solicitado nadie-- y será la Mesa las que las analice y tramite.
Pero la Mesa se reunirá a las 10 horas como cada martes y lo hará antes de que finalice el plazo de enmiendas, por lo que deberá volver a reunirse otra vez con posterioridad precisamente para analizar las aportaciones que puedan presentar los grupos.
En la reunión de las 10 horas, la Mesa también tiene previsto abordar cuestiones de trámite ordinario, como dos proposiciones de ley del PSC para lograr mejoras sociales, y varias propuestas de resolución de Cs y el PSC.
Los miembros de la Mesa estarán pendientes del informe que se pidió a los letrados sobre la legalidad de la reforma que JxCat quiere impulsar para investir a Puigdemont a distancia.
Se pidió al secretario general del Parlament, Xavier Muro, que el informe estuviera listo para la reunión de la Mesa de este martes y el jurista trabaja para poder tenerlo listo.
Muro debe analizar si la propuesta de JxCat colisiona con la interlocutoria del Tribunal Constitucional (TC) que prohíbe la investidura de Puigdemont a no ser que sea presencial y con permiso del juez.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna