Viernes, 05 de septiembre de 2025
"De manera deliberada"
El Parlamento acusa a News Corp. de "frustrar" la investigación
La Comisión de Asuntos Internos del Parlamento británico ha criticado los intentos de News International --filial de News Corp en Reino Unido-- por "frustrar deliberadamente" la investigación llevada a cabo al respecto en 2005 y 2006. Además acusa a la Policía de cometer una "serie de fallos".
"Ha habido una serie de fallos por parte de la Policía Metropolitana, e intentos deliberados de News International por frustrar varias investigaciones", ha dicho el presidente de la comisión, el laborista Keith Vaz.
El órgano multipartidista, que ha interrogado a dos antiguos jefes policiales, estima que se deben invertir más recursos para informar a otras víctimas potenciales de las escuchas. La comisión es particularmente crítica con los subcomisarios John Yates y Andy Hayman.
Al parecer el informe de 2009, en el que Yates concluye que no hay necesidad de reabrir la investigación, era "muy pobre". Además este policía sería culpable de fallos graves. Hayman, que lideró las pesquisas iniciales, habría mantenido una "actitud de caballero" con sus contactos en News International, lo que hacía peligrar la confianza pública en la imparcialidad del cuerpo de seguridad.
Los parlamentarios también critican a Hayman por "prevaricación deliberada" con el fin de engañar a la comisión en el momento de facilitar las pruebas. Asimismo piden una investigación rigurosa para esclarecer si los agentes de Policía recibieron dinero de los medios, tal y como apuntan algunas informaciones.
Después de salirse del cuerpo policial Hayman obtuvo un trabajo como columnista del diario Times, propiedad de News Corp. Yates dimitió este mismo lunes, al estimar que no podría permanecer en el cargo entre la "insinuación y la especulación" sobre su conducta.
El máximo responsable de News Corp, Rupert Murdoch, su hijo James y la ya ex consejera delegada de News International Rebekah Brooks comparecieron este mismo miércoles en la Comisión de Cultura, Medios y Deportes de la Cámara de los Comunes para responder a las preguntas de los integrantes del órgano.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna