Miercoles, 23 de julio de 2025

un poco de seriedad

El Parlamento belga rechaza ceder una sala a petición de un partido flamenco para invitar a Puigdemont a un coloquio

"No ha habido consenso. No hay acuerdo. No he recibido autorización para invitarle", ha explicado a Europa Press el eurodiputado de la NV-A, Peter Luykx, que no ha querido precisar qué grupos políticos han rechazado su petición o si ha recibido el apoyo expreso de alguno.
El acto se pretendía celebrar el 27 de febrero, entre las 11.30 y las 14.30 horas si la Conferencia de Presidentes del Parlamento Federal belga daba luz verde a la petición, según ha avanzado este martes el diario 'Le Soir'.

Luykx cursó la petición para su decisión este miércoles por parte de la Conferencia de Presidentes o Mesa del Parlamento Europeo, que reúne a los líderes de los grupos políticos y al presidente, Siegfried Bracke, de la N-VA.

Los grupos socialista, liberal y humanista ya avanzaron este martes su rechazo a invitar a Puigdemont al Parlamento Federal belga para no instrumentalizar la institución por el proceso soberanista. El jefe de filas de los socialistas, Ahmed Laaouej, dejó claro que "el Parlamento Federal no está para ser instrumentalizado por un partido, la N-VA, para exaltar el nacionalismo y el separatismo" y recordó que "el Señor Puigdemont es objeto de una orden de arresto en España.

"Está perseguido notablemente por malversación de fondos públicos" dijo y criticó que la N-VA ya intentó "hace 15 días" una maniobra similar "sin precisar" que pretendía invitar al expresidente catalán.

"NO RESULTA SENSATO" ESCUCHAR EN EL PARLAMENTO

A UN HUIDO DE LA JUSTICIA

También el líder de los liberales valones del partido MR, David Clarinval, consideró que ello enviaría "una señal que plantearía problemas tanto sobre la forma como sobre el fondo" y que "en las circunstancias actuales de tensión relativa en España" no resulta "sensato" escucharle en el Parlamento Federal.

"Aunque se trate de una reunión privada, tiene lugar en la sede del Parlamento Federal y permitiría al Señor Puigdemont utilizar este marco para fines de política española. Esto no podemos aceptarlo. No queremos tomar parte en los problemas españoles", zanjó.

Desde las filas del partido del Centro Demócrata Humanista (CDH), Georges Dallemagne, también se rechazó que desde el Parlamento Federal belga se de "legitimidad a un hombre buscado por la justicia de su país".

En un comunicado, Luykx ha admitido "decepción" por "el veto de la Conferencia de Presidentes" a la cesión de una de sus salas de conferencias para invitar "a un coloquio por la tarde" sobre Cataluña a Puigdemont, "un diputado catalán democráticamente elegido" y sobre el que "no pesa una orden de detención europea contra él".

"No tienen argumentos válidos para sustanciar su objeción", ha asegurado, al tiempo que ha defendido que la iniciativa no es sólo de la N-VA sino del Grupo de Amigos Flamenco-Catalán (VLACAT), que integra distintos diputados flamencos de distintos Parlamentos y grupos políticos.

"La situación de Cataluña es un asunto complejo y de actualidad y el VLACAT quiere aportar más claridad a través de un intercambio de visiones", ha explicado, tras insistir en que no se trataba de organizar "una comparecencia oficial en una comisión parlamentaria, sino una reunión informativa", abierta a "todos" los diputados y afear que sí se hayan podido discutir en cambio en el pasado asuntos como la situación de las minorías en Oriente Próximo y la situación en República Democrática del Congo.

"Este rechazo crear una precedente que hará posible invocar un veto a cada petición en el futuro", ha avisado.

Una petición de la N-VA para que Puigdemont compareciera, en esta ocasión en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento flamenco, tampoco logró el pasado mes el consenso necesario de los grupos para salir adelante.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo