Martes, 15 de abril de 2025

Starmer visita por sorpresa los altos hornos de Scunthorpe

El Parlamento británico aprueba la nacionalización de British Steel

La Ley de la Industria Siderúrgica (Medidas Especiales) ha sido aprobada primero en la Cámara de los Comunes y posteriormente en la Cámara de los Lores, por lo que tras recibir el beneplácito formal por el rey Carlos III ya se ha convertido en ley.

Durante la votación ha habido movilizaciones del personal de la empresa, que ha impedido incluso a los ejecutivos de la empresa china acceder a la sede del Parlamento, según informa el diario británico 'The Independent'.

Desde el Gobierno han defendido la necesidad de habilitar al Ejecutivo para asumir la dirección de las empresas siderúrgicas británicas, "lo cual utilizaremos para proteger la planta de Scunthorpe". El argumento principal es que si, como se teme, se paraliza la actividad de los altos hornos de Scunghorpe, sería mucho más complejo y caro reanudar su funcionamiento.

VISITA DE STARMER A SCUNTHORPE

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha visitado este mismo sábado y por sorpresa los altos hornos de Scunthorpe, donde se ha reunido con trabajadores de la planta.

"Vosotros sois los que hacéis que esto funcione. Vosotros y vuestros compañeros habéis sido desde hace años la columna vertebral de British Steel y es muy importante que lo reconozcamos", ha declarado.

Por eso "era realmente importante que hoy, tras estar en el Parlamento esta mañana, viniera directamente aquí para veros cara a cara y hablar con vosotros", ha añadido. "Son vuestros puestos de trabajo, vuestoas vidas, vuestras comunidades, vuestras familias", ha proseguido.

Los trabajadores han dado las gracias a Starmer. "Aún no lo hemos conseguido. Aún queda mucho trabajo que hacer", ha advertido uno de los empleados de la empresa.

Más tarde, en un comunicado oficial, Starmer ha esgrimido el "interés nacional" para respaldar esta iniciativa: "Un futuro seguro. Un Reino Unido reconstruido con acero británico, por el interés nacional", ha argumentado.

Además la "intervención" sirve para "proteger los puestos de trabajo de miles de trabajadores". "Este gobierno pasa página a una década de declive, con nuestro corazón manufacturero vaciado por el gobierno anterior", ha señalado. Así, Starmer ha destacado la ampliación del aeropuerto de Heathrow o la construcción de "el mayor parque temático de Europa en Bedford" como ejemplo de su gestión.

Por su lado, el sindicato GMB ha asegurado que lleva mucho tiempo abogando por la nacionalización como única vía para salvar la industria siderúrgica británica.

A finales del pasado mes de marzo, British Steel, anunciaba el inicio de las consultas sobre el cierre de sus dos altos hornos, la planta de producción de acero y la reducción de la capacidad de laminación de acero en la localidad inglesa de Scunthorpe, amenazando la continuidad de hasta 2.700 puestos de trabajo.

La compañía recordó entonces que, desde 2020, Jingye ha invertido más de 1.200 millones de libras esterlinas (1.437 millones de euros) para mantener las operaciones en un contexto de inestabilidad productiva y pérdidas financieras de alrededor de 700.000 libras (838.187 euros) diarias, defendiendo que, a pesar de estas inversiones, "los altos hornos y las operaciones de producción de acero ya no son financieramente sostenibles" debido a las difíciles condiciones del mercado, la imposición de aranceles y los mayores costes ambientales relacionados con la producción de acero con alto contenido de carbono.

En este sentido, la empresa recordó que había solicitado el apoyo del Gobierno británico, pero "tras muchos meses de negociaciones", no se había llegado a ningún acuerdo, por lo que tomó la decisión de consultar con los empleados y considerar propuestas para cerrar los altos hornos, aunque aseguró que seguiría colaborando con el Gobierno del Reino Unido para explorar opciones para el futuro de la empresa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo