Martes, 29 de julio de 2025
sobre sistema tributario
El Parlamento catalán debatirá la semana que viene una parte de la segunda ley de desconexión
El pleno del Parlamento catalán que empezará el martes de la próxima semana debatirá si admite a trámite una parte de la segunda ley de "desconexión" de JxSí y la CUP, sobre el impulso de una administración tributaria propia para Cataluña.
Así lo ha decidido este martes la Mesa y la Junta de Portavoces, que han incluido en el orden del día el debate de un total de seis normas, además de abordar el presupuesto de la Cámara para 2017, que asciende a los 53,6 millones de euros.
Esta segunda ley de desconexión aborda el "código tributario de Cataluña" y los libros primero, segundo y tercero relativo a la administración tributaria de la Generalitat de Cataluña, y será admitida a trámite con los votos de JxSí y la CUP.
"Es una ley muy importante, es la estructura de estado económica más grande que tendremos" explicó en julio la diputada de JxSí Maria Senserrich, cuando los soberanistas anunciaron que llevarían la ley al pleno.
La ley se divide en varios libros y la semana que viene se debatirán los tres primeros: disposiciones generales sobre el sistema tributario de Cataluña; la agencia tributaria de Cataluña y la junta de tributos y, por último, el consejo fiscal y el instituto de investigación fiscal y estudios tributarios.
Las otras dos leyes de desconexión que preparan JxSí y la CUP son las de una agencia de protección social catalana, que fue admitida a trámite en julio, y la de transitoriedad jurídica, que aún se trabaja en ponencia y que no ha sido presentada.
El pleno también abordará si admite a trámite los proyecto de ley del Govern sobre la creación de la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya y otra sobre arquitectura, que también está previsto que tenga la luz verde de la Cámara y sigan el trámite en comisión.
Además, se debatirá una proposición de ley de JxSí, la CUP y SíQueEsPot sobre la reparación jurídica de las víctimas del franquismo, y otra norma del PSC para pedir al Congreso una modificación de la ley de memoria histórica.
Finalmente, el único debate final que celebrará el pleno será en lectura única --el procedimiento de urgencia-- y se decidirá si se valida o no el proyecto de ley del Govern de modificaciones urgentes en materia tributaria.
En esta sesión plenaria, que empezará el martes por la tarde en lugar del miércoles porque el orden del día es muy extenso, también debatirá el presupuesto del Parlament, del Consell de Garanties Estatutaries, del Síndic de Greuges y de la Sindicatura de Comptes.
Si el Parlamento catalán valida estos presupuestos, se remitirán al Gobireno para que los incluya en los Presupuestos de la Generalitat de 2017 que negocia con la CUP.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna