Viernes, 15 de agosto de 2025
el pp en su dia no estuvo a l altura de las circunstancias
El Parlamento de Baleares pide incrementar las horas en catalán en TVE
Según ha informado MÉS en una nota de prensa, la propuesta insta al Gobierno estatal y al ente público RTVE a ampliar las desconexiones territoriales.
Además, le piden emitir en Baleares toda la programación que esta temporada televisiva ha comenzado a emitir TVE en catalán, unas emisiones restringidas a Cataluña; "seis horas diarias que contrastan con los 36 minutos que TVE emite en catalán en el archipiélago", han indicado desde MÉS.
Desde la formación han explicado que el incremento en Cataluña se hace en tres franjas horarias diarias y que incluye todo tipo de programación, desde programas informativos a otros de entretenimiento. Esto, según el portavoz de MÉS, Miquel Ensenyat, "contribuye a hacer del catalán una lengua visible y alejada de los estereotipos ligados al folklore".
MÉS ha recordado que "es obligación del Estado promover, conservar y difundir las lenguas cooficiales" y ha considerado un "agravio comparativo" la situación.
Por otro lado, MÉS ha argumentado que la puesta en marcha de estos programas en catalán "supone inversión de recursos humanos, materiales y económicos que, socialmente, podrían aumentar su repercusión y rentabilidad social en caso de ser emitidos en el resto de territorios de habla catalana".
Por otro lado, el Parlament ha aprobado por unanimidad otra propuesta, en este caso de Cs, pidiendo medidas para impulsar, favorecer y garantizar la actividad cultural en las Islas con el objetivo de "atraer turismo de calidad".
El portavoz adjunto de Cs en el Parlament, Marc Pérez-Ribas, ha defendido que la Agencia de Estrategia Turística (AETIB) "debe ligar la industria del ocio a la cadena de valor del sector turístico para fortalecernos como destino", ya que "el teatro y los conciertos, por ejemplo, van a ser capaces de atraer grandes artistas y promover espectáculos de alto nivel".
El diputado ha recordado que las empresas culturales dan trabajo a unas 5.000 familias en Baleares y que "solamente en Mallorca, durante 2020, se suspendieron 1.000 conciertos".
Asimismo, Pérez-Ribas ha instado a fomentar la colaboración público-privada para que "los conciertos, eventos, actos y celebraciones que sean organizados por la administración y financiados con fondos públicos se lleven a cabo en locales privados y así colaborar en la supervivencia de las infraestructuras privadas actuales".
Por último, con la propuesta plantean una acción conjunta entre Govern, Consells y Ayuntamientos, "en colaboración público-privada, de impulso y promoción de actividades de ocio cultural para atraer turismo cultural a Baleares mediante el desarrollo de programas y proyectos culturales de toda índole".
Por otro lado, la Comisión ha rechazado varios puntos de una propuesta del PP con la que se pedía destinar medio millón de euros a la compra de equipos de protección individual (EPI) frente al COVID-19 para las agrupaciones de Protección Civil.
Del texto del PP, solamente se ha aprobado, por unanimidad, un punto con el que el Parlament "reconoce y agradece el trabajo de todos los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Baleares que realizan de manera desinteresada para atender las necesidades de los ciudadanos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna