Sabado, 02 de agosto de 2025

Urkullu mantendrá las relaciones institucionales con el Gobierno de PP pese a que "ha traspasado las líneas rojas"

El Parlamento de Navarra "no legitima" una declaración unilateral de independencia por parte de Cataluña

Así lo han votado UPN, Podemos, PSN, PPN e I-E, mientras que Geroa Bai se abstenido en esta afirmación y Bildu ha votado en contra.

Los grupos parlamentarios no han logrado consensuar un texto sobre el referéndum en Cataluña y han presentado sus propias declaraciones los grupos de Geroa Bai, EH Bildu, PSN e Izquierda-Ezkerra. Se ha aprobado la de Geroa Bai al completo, un punto de la de EH Bildu, dos puntos de la del PSN y tres puntos de la de I-E. El referente a la no legitimación de una declaración unilateral de independencia corresponde al texto de I-E.

La declaración de Geroa Bai contiene cuatro puntos, entre ellos que el Parlamento foral "muestra su rechazo a la actuación llevada a cabo por el Gobierno de España ayer en Cataluña utilizando las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para impedir que miles de ciudadanos catalanes pudiesen votar en la consulta convocada por las instituciones catalanas y que se ha saldado con centenares de personas heridas de diversa consideración".

En un segundo punto, el Parlamento reclama al Gobierno del PP que "desista de cualquier estrategia represiva con las libertades fundamentales por considerarla contraria a los principios básicos de una democracia". Y en el tercero, la Cámara muestra su "solidaridad" con el pueblo de Cataluña y "con todas las personas que han resultado heridas y agredidas en la jornada de ayer".

Finalmente, el Parlamento "reitera su denuncia por la situación de excepcionalidad democrática que se está viviendo en Cataluña y manifiesta su compromiso con la libertad, la democracia y los derechos civiles y políticos, reafirmando su apuesta por el diálogo y la negociación como únicas vías para la resolución de conflictos políticos".

EH BILDU

De la declaración presentada por EH Bildu, se ha aprobado el tercer punto que dice que el Parlamento de Navarra se solidariza con "las víctimas de la violencia policial ejercida por el Estado español" e insta a las autoridades internacionales "a adoptar las medidas oportunas para denunciar de manera efectiva la actuación del Gobierno de España".

Los puntos primero y segundo se han rechazado y pedían que el Parlamento foral "felicitara a la ciudadanía de Cataluña por la dignidad y determinación mostrada para ejercer el derecho a decidir su futuro mediante vías pacíficas y democráticas" y que "rechazara rotundamente la respuesta violenta y represiva del Gobierno de España al legítimo ejercicio democrático que ha realizado la ciudadanía de Cataluña".

TEXTO DEL PSN

A instancias de la declaración del PSN, se ha aprobado que el Parlamento foral "declara su profundo compromiso con el Estado de Derecho, ámbito de seguridad para los ciudadanos de los Estados democráticos y garante de sus deberes y de sus derechos".

Igualmente, que el Parlamento navarro "apela al diálogo, a la calma, al sosiego y a la contención, construyendo la estabilidad necesaria que debe garantizar el Estado de Derecho".

No se han aprobado tres puntos que decían que la Cámara foral "condena la falta de diálogo que ha llevado a esta situación, señalando en primera lugar a la Generalitat de Cataluña, con la flagrante ilegalidad cometida, y al Gobierno de España como responsable de la situación"; que el Parlamento "muestra su desacuerdo con las cargas policiales producidas, condenando y exigiendo responsabilidades a los dirigentes políticos que ordenaron su ejecución a las FCSE, que actuaron en función de sus órdenes, deseando la pronta recuperación de las personas que hayan resultado heridas, víctimas de la irresponsabilidad de la Presidencia de la Generalitat sacando a la gente a la calle en un acto de perversión democrática"; y que el Parlamento "aboga por la convivencia, siendo el momento de la razón y el sentido común, anteponiendo los intereses generales a los partidistas, y apoyando a las instituciones del Estado de Derecho frente a los desafíos que entran en abierta contradicción con nuestra democracia e integridad territorial".

DECLARACIÓN DE I-E

De los cinco puntos del texto de Izquierda-Ezkerra se han aprobado tres puntos. Además del referente a que la movilización de este domingo no legitima una declaración de independencia, ha tenido luz verde el punto que dice que la Cámara foral "rechaza la actuación autoritaria y represiva desarrollada el 1 de octubre en Cataluña por el Gobierno del PP contra el ejercicio de libertades democráticas por una parte de la sociedad catalana". Por ello, considera "necesaria" la dimisión del presidente Mariano Rajoy.

También se ha aprobado que la Cámara navarra "constata que la represión ejercida el 1 de octubre en Cataluña es una muestra más de la incapacidad del régimen político de la Constitución de 1978 para resolver los graves problemas políticos, sociales y nacionales hoy existentes".

No se ha aprobado que el Parlamento se posicione "a favor de una solución dialogada al conflicto político en Cataluña que permita al pueblo catalán decidir libremente sobre su futuro mediante un referéndum pactado con garantías, y en el que la ciudadanía catalana pueda votar entre las diferentes propuestas sobre la relación entre Cataluña y España". Tampoco que el Parlamento defienda "la necesidad de abrir un proceso de cambio constitucional que permita afrontar la crisis democrática y de régimen existente hoy en el Estado español".

Urkullu mantendrá las relaciones

institucionales con el Gobierno de PP pese a

que "ha traspasado las líneas rojas"

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado su prioridad es Euskadi y, por eso, mantendrá las relaciones institucionales con el Gobierno de PP, pese a que "ha traspasado las líneas rojas" con la actuación policial "totalmente desproporcionada" de ayer en Cataluña. Además, ha advertido de que la situación que se vive en Cataluña puede tener "efectos económicos" en todo el Estado y lastrar las inversiones industriales.

Durante su intervención en un desayuno informativo de Forum Europa en Bilbao, Urkullu ha emplazado a todos a "tomarse un poquito de tiempo", reflexionar sobre la situación y hacer "la autocrítica" que tengan que hacer "todos sin excepción". A su juicio, a pesar de "las presiones que puedan tener" los Ejecutivos estatal y catalán, es necesario "valorar la situación" para pensar en la convivencia.

El presidente del Ejecutivo vasco ha admitido que, "después de lo vivido ayer" en Cataluña, "es muy difícil gestionar las emociones, los sentimientos", pero cree que hay que hacerlo "para no provocar la fractura social".

Por ello, ha pedido que, más allá de lo que pueda ser la aplicación bilateral de independencia catalana o la aplicación, en su caso, del artículo 155 de la Constitución --de suspensión de la autonomía--, se profundice en "el propósito de convivencia".

Tras señalar que observa, al escuchar después del referéndum al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, su deseo de trasladar el resultado al Parlamento de Cataluña, ha apostado por "el acuerdo, la bilateralidad y la necesidad de reformulación del modelo de Estado" mirando a la UE, que también "necesita de una reformulación".

Iñigo Urkullu ha destacado que se ha llegado a esta situación por "la falta de diálogo político con voluntad de acuerdo", pero, previamente, "ha faltado el reconocimiento de una realidad". "Y creo que ayer se constató el reconocimiento de esa realidad, de sentimientos y sensibilidades diversas, de aspiraciones absolutamente legítimas que necesitan de un cauce de encuentro", ha dicho.

El lehendakari ha rechazado que él sea "un mediador" en este conflicto y ha recordado que, "como él, son muchas las personas --el PNV y el PSOE también--, de otros ámbitos institucionales y sociales que han clamado por el diálogo". "Han sido muchas las personas que se han visto defraudadas por la gestión de toda esta situación", ha recordado.

En su opinión, hay que hablar, "partiendo del reconocimiento de la existencia de un pueblo", de construir un Estado plurinacional en la UE. "Y en ese esfuerzo voy a seguir", ha asegurado, para señalar que no entrará en profundizar sobre "los errores" que han podido cometer Rajoy y Puigdemont.

Iñigo Urkullu ha apostado por "el realismo, estabilidad y acuerdo". "Hoy lo que está en cuestión, quizá no sea el concepto de estado, sino el de soberanía. Y eso vale para los que son Estados-nación y para quienes somos naciones sin estado", ha destacado.

RIESGOS ECONÓMICOS

Urkullu ha advertido del "riesgo de desaceleración que existe en el UE" y ha considerado que situaciones como la que se viven con Cataluña, entre otras, "pueden tener una curva de riesgo".

Por ello, ha señalado que, "si la curva de riesgo aumenta en 15 puntos, por ejemplo", se puede "mirar al Estado español con desconfianza, y que eso lastre inversiones industriales en el conjunto del Estado, y que se desplacen las voluntades industriales". "Es una realidad que quienes tenemos una responsabilidad institucional la tenemos que mirar permanentemente", ha indicado.

En su opinión, es necesaria la estabilidad y el acuerdo "a todos los niveles". "No desprecio que esta situación que estamos viviendo genere reflexiones que supongan efectos económicos en el conjunto del Estado. Y no podemos pensar que esto es algo que afecta solo a Cataluña y que tendrá efectos económicos en Cataluña si se adopta una decisión en los próximos días", en alusión a la declaración unilateral de independencia.

Por ello, ha reiterado que hay que tomarse "un tiempo", hacer una reflexión, abordar la autocrítica, y tener consciencia de lo que puede suponer "de fractura social, pero también de lo que tiene que ser un proyecto político institucional al servicio del bienestar de los ciudadanos". De esta forma, ha abogado por conciliar "las aspiraciones legítimas con una voluntad de integración social".

RELACIONES INSTITUCIONALES

El lehendakari ha asegurado que hay que mantener relaciones institucionales "con cualquier Gobierno", y así lo hará su Ejecutivo con el de Mariano Rajoy, pese a que haya "traspasado las líneas rojas" con la actuación policial de ayer. En esta línea, ha señalado que el autogobierno debe estar "presente permanentemente en esta relación".

De esta forma, ha recordado su exigencia de cumplimiento del Estatuto de Gernika. Iñigo Urkullu ha dicho que la 'Vía Vasca', que supone autogobierno, bilateralidad y reformulación del modelo de Estado, "está permanentemente en la relación con el Gobierno español". También les ha reclamado que "cumpla con lo acordado" porque hay "cuestiones que todavía están pendientes de ser llevadas a efecto".

"Yo no puedo renunciar a estas cuestiones porque crea desacertado, equivocado, erróneo el planteamiento del Gobierno español en relación a una cuestión como la catalana. Yo soy un representante institucional que miro por los intereses de los vascos y tengo que defender lo mejor para ellos sea con quien sea", ha manifestado.

En esta línea, ha considerado "un juego perverso" que se distinga entre "buenos y malos", en relación a si se tienen conversaciones o no con el Ejecutivo del PP.

DECLARACIÓN DE RAJOY

El lehendakari ha señalado que ayer echó en falta, en la declaración de Rajoy, "el reconocimiento de la realidad de lo que había sucedido" y de que existe "un problema de modelo de Estado". Además, ha lamentado que "haga un llamamiento ahora a un foro en el Congreso con todos los partidos", una vía que no "desprecia", pero cree que "lo importante es que haya un diálogo entre los Gobiernos de España y el de la Generalitat.

En todo caso, ha rechazado entrar a valorar si la intencionalidad del presidente es "amarrar al PSOE y a Ciudadanos, y además, contar con el apoyo de Foro Asturias o CC o de otras formaciones, o poner en un brete a otras".

También ha recordado que algunos ya han entrado en "el juego de los cálculos electoralistas", en referencia a Podemos, con su pretensión de "presionar" al PSOE para "desalojar" a Rajoy, y ha pedido "más altura de miras".

"Lo que necesitamos es una reflexión compartida sobre a futuro lo que queremos ser, cómo queremos ser, cuáles son las realidades que nos afectan al conjunto del Estado español, cómo construimos el concepto de soberanías en el que los ciudadanos que viven en realidades nacionales diferenciadas en un estado compuesto y complejo se insertan en la UE, y cómo construímos todo este proceso", ha indicado.

SITUACIÓN DE CATALUÑA

Iñigo Urkullu ha expresado su "profunda preocupación y tristeza" por lo ocurrido ayer en Cataluña, y ha emplazado al presidente del Gobierno a llevar el conflicto catalán "del callejón sin salida a la mesa de diálogo". Además, le ha reclamado que inicie un proceso dialogante "con voluntad política real para conciliar democráticamente las aspiraciones mayoritarias española, catalana y vasca".

El presidente del Gobierno vasco ha trasladado esa necesidad "de acuerdo y diálogo" al jefe del Estado, el Rey Felipe VI, al presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, y al de la Generalitat, Carles Puigdemont.

Tras mostrar su respeto a las decisiones adoptadas por la sociedad y las instituciones catalanas, ha defendido el diálogo y la negociación política, y ha considerado como la vía "más adecuada" la del modelo escocés.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo