Domingo, 07 de septiembre de 2025
La situación actual es "inaceptable" y respaldan su solicitud de entrar en la ONU
El Parlamento Europeo apoya a Palestina
El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este jueves en una resolución "la solicitud legítima del pueblo palestino de estar representado como Estado en Naciones Unidas como resultado de negociaciones que deben concluir durante el LXVI período de sesiones de la Asamblea General" y pide a los Veintisiete que "eviten divisiones" al respecto.
En su resolución, consensuada por todos los grupos políticos y aprobada a mano alzada por amplia mayoría, los eurodiputados instan a la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, y a los Veintisiete a que "continúen sus esfuerzos por alcanzar una posición común de la UE sobre la solicitud de la Autoridad Palestina de ingreso como miembro de pleno derecho en Naciones Unidas" y, sobre todo, "que eviten las divisiones entre los Estados miembros", según el texto de la resolución.
Los eurodiputados admiten que la situación actual es "inaceptable" y defienden que las negociaciones directas entre palestinos e israelíes se reanuden "sin demora y de acuerdo con los plazos pedidos por el Cuarteto", subrayan su apoyo a "la solución de dos Estados, basada en las fronteras de 1967 y en la capitalidad de Jerusalén para ambos Estados" y piden no aceptar "ningún cambio de fronteras anteriores, tampoco con respecto a Jerusalén, que difiera de los acordados por las partes".
"Cualquier resolución que se apruebe no debe afectar a la dignidad de ninguna de las dos partes", advierten los eurodiputados que insisten en que "los medios pacíficos y no violentos son la única vía para alcanzar una solución duradera para el conflicto israelo-palestino".
Aunque los eurodiputados defienden que la comunidad internacional y los Veintisiete reafirmen su compromiso con la seguridad israelí, piden al Ejecutivo de Tel Aviv que "detenga toda construcción y expansión de los asentamientos en Cisjordania y Jersusalén Este" aunque no citan la aprobación de las nuevas mil viviendas en Gilo (Jerusalén) y el cese de los ataques con cohetes contra Israel desde la Franja de Gaza, insistiendo en la necesidad de impulsar "una tregua permanente" entre las dos partes, a las que piden evitar "todas las acciones que puedan empeorar las perspectivas de un acuerdo negociado".
El pleno de la Eurocámara justifica el apoyo al reconocimiento del Estado palestino tras recordar "el éxito de los esfuerzos" del presidente palestino, Mahmud Abbas, y el primer ministro, Salam Fayyad, para crear el Estado palestino y recuerdan que estos esfuerzos han contado "con el apoyo de la UE" y "diferentes actores internacionales".
Por todo ello, insiste en la necesidad de que la UE y los Veintisiete "adopten una posición unida" y aunque apoyan los esfuerzos de mediación emprendidos por Ashton para lograr que las partes regresen a la mesa de negociaciones, pide "un papel más activo" europeo en el Cuarteto para lograr "una paz justa y duradera" y "una perspectiva creíble de relanzamiento del proceso de paz", algo a su juicio "aún más urgente" tras la Primavera árabe.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna