Lunes, 04 de agosto de 2025
para que los venezolanos muestren su apoyo o no a la Constituyente
El Parlamento venezolano convocará un referéndum
"La Asamblea Nacional convocará a un referéndum para que el pueblo defina dos asuntos elementales", ha indicado Guevara, según declaraciones recogidas por el diario venezolano 'El Universal'.
Estos dos asuntos, ha continuado, son si están de acuerdo o no con la convocatoria de la Constituyente y si están de acuerdo o no con que el presidente, Nicolás Maduro, abandone la Presidencia de 2017 y que sea el pueblo que decida quién debe gobernar.
"Esa propuesta fraudulenta de Maduro lo único que busca es atornillarse en el poder, cambiar la Constitución, destituir a la fiscal e imponer su poder en el país", ha criticado.
El presidente del Parlamento, Julio Borges, ha criticado también la convocatoria de la Asamblea Constituyente, asegurando que se trata de "la continuación del golpe de Estado".
"Lamentablemente este espacio de encuentro nacional y soluciones tiene que interrumpir su trabajo para darle al pueblo venezolano una guía de lo que ha sido la presentación de las bases comiciales por Nicolás Maduro", ha anunciado.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, ha informado de que las elecciones para elegir a los integrantes de la Asamblea Constituyente podrían celebrarse a finales del próximo mes de julio.
Poco antes, en un comunicado, el CNE ha anunciado que ya ha recibido las bases de la propuesta presentada por el presidente, Nicolás Maduro, para convocar la Constituyente que deberá redactar una nueva Carta Magna.
Maduro anunció previamente que la Constituyente estará formada por 540 miembros elegidos en función de los territorios y de ocho sectores sociales --trabajadores, pescadores y campesinos, estudiantes, discapacitados, indígenas, pensionistas, empresarios y comunas--.
El CNE ha explicado que tanto Maduro como los integrantes de la comisión presidencial para la convocatoria de la Constituyente han acudido este martes a la sede del organismo para entregar el decreto, aprobado por el consejo de Ministros, que fija las condiciones del proceso para postular a los integrantes de la misma.
El presidente ha explicado que el objetivo es que se postulen miles de candidatos "para que sean los propios sectores sociales los que elijan, a través del voto universal directo y secreto, a los 540 integrantes de la soberana y originaria Asamblea Constituyente".
En este contexto, el jefe de Estado ha agradecido a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) por haberse aceptado reunido con la comisión, encuentro en el que se ha "abierto un puente" para empezar a trabajar, y ha criticado a algunos sectores que se han negado a reunirse con la misma.
Maduro ha leído durante un acto público en Caracas el documento antes de presentarlo al CNE para solicitar la puesta en marcha de un proyecto que ha sido duramente criticado desde la oposición, que ha acusado al mandatario de tratar de consolidar un "autogolpe" de Estado.
Para Maduro, sin embargo, por una parte está el Gobierno, que quiere la paz y apuesta por "vías electorales", y "los que quieren violencia". "Tenemos que votar, tenemos que ganar. La Constituyente es nuestro camino a la paz", ha destacado al presentar las directrices de su iniciativa, según informan los medios venezolanos.
El presidente ha explicado que esta asamblea estará integrada por 540 personas que serán elegidas manera directa y universal, a nivel territorial y sectorial. En todos los municipios del país se elegirá de forma nominal a un representante ante la Constituyente, a excepción de las capitales estatales que contarán con dos, mientras que los representantes sociales serán designados a partir de listas.
El decreto leído por Maduro ha sido respondido de forma inmediata por su antiguo rival presidencial Henrique Capriles, que ha instado desde Twitter a los venezolanos a "desobedecer el fraude 'madurista'" y no reconocer la Asamblea Constituyente.
El gobernador de Miranda ha citado como aval dos artículos de la actual Constitución, entre ellos uno que permite a la ciudadanía desconocer un régimen antidemocrático o que menoscabe los Derechos Humanos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna