Martes, 19 de agosto de 2025
El gobierno convierte a España en una inmensa oficina del INEM
El paro subió en febrero en 68.260 personas y roza los 4,3 millones de desempleados.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar febrero cerca de 4,3 millones de personas, tras subir en 68.260 desempleados, con un aumento porcentual del 1,6% respecto al mes de enero, informó este miércoles el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó en febrero la cifra de 4.299.263 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, y el más elevado, por tanto, de los tres años de crisis que arrastra ya España.
La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, reconoció que se trata de un "dato negativo", si bien resaltó que el incremento producido durante este mes de febrero es menor que el de los dos años anteriores. Así, en febrero del pasado año, el desempleo aumentó en 82.132 parados y, en febrero de 2009, en 154.058. En términos interanuales se registró un incremento de 168.638 personas (4%), el nivel más bajo desde noviembre de 2007
. El paro subió en febrero en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 38.887 nuevas paradas (+1,8%), frente a un incremento del desempleo masculino de 29.373 hombres (+1,4%), situándose el total de mujeres en paro en 2.164.651 y el de varones, en 2.134.612.
Por sectores, el paro subió en febrero en todos ellos, pero sobre todo en los servicios, que registró en el segundo mes del año 39.569 desempleados más (+1,6%). Le siguieron el colectivo sin empleo anterior, que sumó 13.968 parados (+3,8%); la agricultura, con 8.614 desempleados más (+6,6%); la industria, que registró 3.559 parados más (+0,7%), y la construcción, con 2.550 desempleados más (+0,3%).
Comentarios
Por Juanma 2011-03-03 17:02:00
Las cifras de paro oficiales en España no son reales, ni hoy ni en el pasado, ni nunca. Hoy mismo, FUNCAS dice que la economía sumergida ronda el 18% en España. El ex-ministro de trabajo, Corbacho, habló del 19-20% antes de cesar. ¿Cuántos trabajadores hay en la economía sumergida cobrando en negro y también el paro? Nuria, esta es una de las razones por las que mucha gente, sigue "de brazos cruzados". Y si el porcentaje de parados fuera realmente el 20%, la revolución ya estaría en marcha.
Por Nuria Martínez-Viademont 2011-03-02 12:29:00
Se rien porque pueden. Porque todos los españoles estamos de brazos cruzados en vez de estar aplicando correctivos serios y contundentes (se me ocurren unos cuantos). La oposición, quitando unos pocos que valen, es de VERGÜENZA y traicionan tanto como el palurdo que nos gobierna. La libertad se tiene que ganar, no la regalan. ¿A qué esperamos? ¿Para cuando una macromanifestación que haga temblar piernas de verdad?
Por Pablo A. 2011-03-02 10:09:00
Esto es un desastre. Se estan riendo del personal a la cara. El otro mindundi de viaje y vendiendo las Cajas de Ahorros, patrimonio de todos los españoles, a un grupo de árabes que tienen como castigo el dinero aspuertas. Vamos a ahorrar, vamos a gastarnos una fortuna en nuevas bombillas (ya que a estos del gobierno les faltan todas), y recuperaremos la inversión en 4 años (imagino que entonces habrá que abastecer de nuevo). Osease a la mierda y a 110 que si vamos a más nos matamos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna