Viernes, 15 de agosto de 2025
parece que la sensatez vuelve a colombia
El Partido Centro Democrático fundado por Uribe se sitúa como primera fuerza en el Senado de Colombia
Por otro lado, el 'uribista' Iván Duque y el candidato de la coalición Colombia Humana, Gustavo Petro, han sido los claros vencedores de las consultas para elegir a los candidatos de derecha e izquierda, respectivamente, a las elecciones del próximo 27 de mayo.
En concreto, Duque ha logrado un 67,72 por ciento de los votos en la consulta de la derecha, la Gran Consulta por Colombia, frente al 25,81 por ciento de Marta Lucía Ramirez y el 6,48 por ciento de Alejandro Ordóñez. En la izquierda, Petro ha conseguido un 84,92 por ciento de los votos y se impone con claridad a Carlos Caicedo, con un 15,07 por ciento.
En las elecciones al Senado, donde ya se cuenta con un 95 por ciento de las mesas escrutadas, se ha producido una enorme fragmentación entre los distintos partidos. En primer lugar, con un 16,54 por ciento de los votos se sitúa el Partido Centro Democrático, seguido del Partido Cambio Radical (13,89 por ciento), el Partido Conservador Colombiano (12,48 por ciento) y el Partido Liberal Colombiano, con un 12,40 por ciento de los votos.
En la Cámara de Representantes el ganador ha sido el Partido Liberal Colombiano con un 16,57 por ciento de los votos, seguido muy de cerca por el Partido Centro Democrático (16,10 por ciento), el Partico Cambio Radical (14,33 por ciento) y el Partido de La U (12,23 por ciento).
Las primarias presidenciales y legislativas de la Cámara de Representantes y del Senado de Colombia que se han celebrado este domingo han supuesto una votación histórica, pues por primera en la historia del país, ha concurrido a las urnas la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), heredera política de la guerrilla, ha obtenido con un 0,34 por ciento de apoyo en el Senado y un 0,22 por ciento en la Cámara. No obstante, gracias al Acuerdo de Paz, tiene garantizados 10 escaños en el sistema bicameral colombiano.
A pesar de que el país tiene unas democracias más antiguas de América Latina, la abstención ha llegado a superar el 50 por ciento. La votación ha determinado los ocupantes de un desprestigiado Congreso colombiano, considerado corrupto por gran parte de la sociedad colombiana y que sin embargo, deberá tramitar reformas claves para la economía y la consolidación de la paz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna