Viernes, 15 de agosto de 2025
Maduro rechaza declaraciones de EEUU y Argentina sobre posibles sanciones a la venta de petróleo de Venezuela
El partido de Leopoldo López se desmarca del principio de acuerdo entre la oposición y el Gobierno
Los partidos de la MUD --coalición opositora-- se han reunido durante el fin de semana para valorar el documento acordado por las partes en el diálogo que protagonizan desde el 1 de diciembre en Santo Domingo, bajo el auspicio de seis países y del presidente dominicano, Danilo Medina, y el ex presidente español José Luis Rodríguez Zapatero.
El jefe de la delegación del Gobierno, Jorge Rodríguez, aseguró que el acuerdo está cerrado al "98 por ciento", si bien su homólogo de la MUD aclaró que, aunque se habían producido "avances", quedan "temas importantes" por sellar. Chile, uno de los países mediadores, reveló que el preacuerdo no incluye la fecha de las elecciones.
El principal objetivo de la coalición opositora en estas negociaciones es pactar las condiciones para celebrar las elecciones presidenciales de modo que su resultado sea creíble para ambas partes. Este objetivo se ha visto boicoteado por la decisión de las autoridades venezolanas de fijar la fecha para antes del 30 de abril --lo cual coge desprevenida a la MUD por las disputas internas-- y de vetar a la MUD y algunos de sus partidos, incluido Voluntad Popular.
"No asistimos al proceso de negociación que se adelanta con el régimen en República Dominicana, iniciativa que se estancó producto de la intransigencia del régimen de Nicolás Maduro y sus permanentes incumplimientos", ha dicho este lunes Voluntad Popular en un comunicado.
El partido de López ha criticado "la convocatoria anticipada y fraudulenta, vía Asamblea Constituyente, de elecciones presidenciales sin garantías electorales", así como "la profundización de la inhabilitación, vía decretos y sentencias judiciales infundadas, de los partidos políticos que adversamos al régimen".
También ha reprochado al Gobierno "la negativa a atender la emergencia humanitaria que cada día oprime indolentemente a nuestro pueblo, donde la hiperinflación generada por el régimen deprime el salario mínimo a menos de un dólar, a la par de seguir propiciando la escasez de alimentos y medicinas".
Por último, ha mencionado "la agudización de la persecución y detención de opositores al régimen; (...) la inhabilitación de liderazgos políticos, incluso disidentes del 'chavismo'; la grave violación de Derechos Humanos, tal como se evidenció en la masacre de El Junquito y; la amenaza de encarcelamiento a diputados de la MUD".
Voluntad Popular se ha mostrado consciente de "los costes" que tiene su negativa a negociar con el Gobierno, pero ha argumentado que es imposible dialogar en estas condiciones porque "son solo favorables" para Maduro y los suyos. "Mientras no existan condiciones electorales y políticas mínimas lucharemos en contra de un simulacro electoral que solo representa la adjudicación del presidente de la dictadura, ignorando y aplastando la voluntad popular", ha dicho.
"Estamos convencidos de que conquistar la libertad y rescatar la democracia solo será posible si (...) todo el país democrático nos unimos en una misma causa con estrategia y acciones unitarias", ha sostenido y ha ratificado que "el compromiso de Voluntad Popular es construir una mejor Venezuela sin dictadura, de paz, bienestar y progreso para todos los venezolanos y no para una cúpula corrupta, criminal, inhumana y hambreadora".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha afirmado este domingo que el país "está preparado para ser libre", rechazando las últimas declaraciones de las autoridades de Estados Unidos y Argentina sobre la posibilidad de imponer sanciones a la venta de petróleo de Venezuela.
"Argentina nos acaba de amenazar con un embargo petrolero. Estamos preparados. Venezuela, trabajadores de la industria petrolera, nos amenaza el imperialismo", ha manifestado el mandatario.
"Estamos preparados para ser libres y nada ni nadie nos va a detener", ha agregado, según ha informado la agencia estatal venezolana de noticias, AVN.
El secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, advirtió horas antes desde Buenos Aires de que su país está evaluando el impacto que tendría la imposición de sanciones a la venta de petróleo de Venezuela, las consecuencias para las empresas estadounidenses y de otras naciones y no descartó que se impongan.
Tillerson argumentó que "es imposible quedarse de brazos cruzados mientras se destruye la democracia de Venezuela". El jefe de la diplomacia estadounidense será recibido este lunes por el presidente argentino, Mauricio Macri, en la Residencia de Olivos.
El ministro de Asuntos Exteriores argentino, Jorge Faurie, ha respaldado la postura estadounidense. "No estamos reconociendo el proceso político y la deriva autoritaria de Venezuela. No reconocimos la asamblea constituyente, y estamos pendiente de los presos político que no pueden participar (...). ¿Sanciones? Estamos siempre en la idea de que las sanciones no pueden afectar al pueblo venezolano", ha afirmado.
En 2017 las ventas de petróleo crudo de Venezuela a Estados Unidos fueron las más bajas desde 1991, según los datos de Thomson Reuters, debido en gran medida a las sanciones económicas de Washington.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna