Viernes, 15 de agosto de 2025
actual presidente
El partido de Poroshenko se perfila como ganador de las elecciones ucranianas
El auge del Partido Radical del populista Oleh Liashko, defensor de las tropas del Gobierno y azote de los ricos oligarcas, hace tambalear la oportunidade de la exprimera ministra Julia Tymoshenko de hacerse con un escaño en el nuevo Parlamento, según la encuesta de Fundación Iniciativa Democrática.
El partido Solidaridad de Poroshenko y su aliado Udar, encabezado por el exboxeador Vitali Klitschko, se alzarían con el 20,5 por ciento de los votos. El Partido Radical conseguiría el 8,6 por ciento, dos puntos más que en el último sondeo.
Estas son las primeras elecciones generales desde la caída en febrero del expresidente Viktor Yanukovich. Poroshenko busca ahora un mandato sin obstáculos para sacar adelante sus planes de acabar con el conflicto separatista y lograr la integración en Europa.
Los analistas confían en que, con las fuerzas prorrusas fuera del Parlamento, Poroshenko no tenga dificultades para formar una coalición prooccidental con sus aliadados. El Frente Popular del primer ministro Arseni Yatseniuk es una de las formaciones más afines de la esfera política ucraniana para sacar adelante las reformas pedidas por Europa.
Sin embargo, si Liashko gana posiciones, Poroshenko podría enfrentarse a la difícil tarea de buscar su apoyo, a pesar de las relaciones del líder populista con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Según la encuesta, solo cuatro de los 29 grupos políticos en la carrera presidencial accederían sin dificultades al Parlamento de 450 miembros. Las formaciones necesitan un cinco por ciento de los votos para conseguir un escaño.
El Batkivshchyna (Patria) de Timoshenko pierde popularidad y cae al 4,7 por ciento, al mismo ritmo que los radicales de Liashko ganan apoyos. Timoshenko, de 53 años, fue primera ministra con el expresidente Viktor Yushchenko y ha sido una de las líderes más populares de Ucrania en los últimos diez años.
El pasado mes de mayo, Timoshenko perdió la presidencia ante Poroshenko y ahora su campaña política ha pasado desapercibida. Si la ucraniana no consigue un escaño el domingo, se interpretaría como el fin de su carrera política.
Los separatistas del este ya han anunciado que bloquearán la votación en 14 distritos y preparan unas elecciones independientes a principios de noviembre.
El resultado del sondeo solo ha tenido en cuenta el apoyo a los cabezas de lista de los partidos, que suponen la mitad de los 450 escaños. El resto de asientos se decidirán en circunscripciones uninominales.
Los candidatos en los distritos únicos son una fuerza impredecible, ya que los poderes locales o los grandes empresarios suelen comprar su respaldo. No obstante, suelen votar a la élite gobernante y los expertos no esperan que cambie esta tendencia.
"En estas elecciones, la gente de Poroshenko ganará en la mayoría de los distritos de mandato simple", ha explicado Taras Berezovets de Berta Communications, un instituto de investigaciones políticas. "La tasa personal del presidente, que cuenta con cerca del 40 por ciento del apoyo, jugará un papel decisivo", ha completado.
El Partido de las Regiones de Yanukovich, que antes controlaba el Parlamento, ha desaparecido virtualmente como fuerza política. Tampoco parece probable que sus aliados comunistas tengan representación en la Cámara, algo que no ocurría desde la independencia del país en 1991.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna