Jueves, 14 de agosto de 2025
Floriano pide "no dramatizar" por la ausencia de Aznar en la Convención del PP, a la que tampoco acudirá Mayor Oreja
El Partido Popular: diferencias políticas insalvables
El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, considera "una lástima" que el expresidente del Gobierno José María Aznar no acuda a la Convención que el partido celebra este fin de semana en Valladolid, pero ha pedido "no dramatizar" y ha dado por supuesto que Aznar "habrá intentado cambiar esa agenda" internacional que le impedirá asistir "y no ha sido posible".
En una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Floriano ha aludido al escaso margen de tiempo con el que se convocó la Convención, a la que se puso fecha el pasado 8 de enero. "A lo mejor si se hubiera contado con más tiempo se habría conseguido cambiar las agendas, pero muchas veces no es fácil, estoy convencido de que al presidente Aznar le habría gustado estar con nosotros", ha añadido.
Así, frente a quienes hablan de fractura en el PP, Floriano ha tirado de refranero para pedir que no se intente buscar "el tercer pie al gato", porque entonces no le ve uno "el bigote". "En los análisis a veces todo es drama, cuanto peor, mejor para el analista, para el comentarista", ha remachado.
Además, ha dejado claro que a los militantes del PP siempre les "gusta" lo que Aznar "tiene que decir" y ha lamentado que no pueda acudir a Valladolid, "una tierra tan querida por él", pero le ha disculpado porque "la obligación va antes que la devoción".
MAYOR OREJA, OTRO AUSENTE
Por otro lado, ha confirmado que el exministro Jaime Mayor Oreja tampoco acudirá a la Convención, según pudo saber la noche del martes y ha aprovechado para elogiarle afirmando que "cuenta con el respeto y la simpatía" de los dirigentes, los militantes y los votantes del partido, porque "se puede estar más o menos de acuerdo" con sus "reflexiones" pero siempre las hace con "honestidad".
Respecto a la aparición de Vox, el partido de los expopulares Alejo Vidal Quadras, Santiago Abascal y José Antonio Ortega Lara, Floriano ha replicado que el PP está dispuesto "al debate" pero no sobre argumentos que ha calificado de "radicalmente mentira", como decir que el PP está siguiendo la política antiterrorista del PSOE.
En todo caso, ha dejado claro que la Convención de Valladolid le servirá al PP para lanzar el mensaje de que es el partido que mejor defiende los intereses de España en la UE y que "a Europa no se puede ir sólo con dos o tres, hay que ser un Gobierno y un partido sólido".
El dirigente popular ha contestado a quienes dicen "me voy del PP porque tiene la misma política antiterrorista que el PSOE" recalcando que esa política es "exactamente la misma" que ha tenido siempre y que defendió desde la oposición.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna