Domingo, 18 de mayo de 2025
Afectaran a "la disponibilidad de las Fuerzas Armadas
El Pentágono alerta de los efectos "devastadores" de los recortes en su presupuesto
El subsecretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, ha alertado este martes de que su departamento sufrirá efectos "devastadores si se le descuentan de sus partidas 46.000 millones de dólares (34.000 millones de euros) como consecuencia del secuestro presupuestario.
En una comparecencia ante la Comisión de Servicios Armados del Senado, Carter ha advertido de que el Pentágono tendrá que dar vacaciones sin sueldo a miles de trabajadores civiles, dejará sin mantenimiento a decenas de buques y aeronaves y sufrirá recortes en los programas de entrenamiento si se ve obligado a reducir sus partidas en esos 46.000 millones de dólares.
El subsecretario de Defensa ha emplazado al Congreso a impedir la aplicación automática del secuestro presupuestario en el Pentágono. "Estos acontecimientos devastadores ya no son problemas distantes. El lobo está en la puerta", ha subrayado.
Carter, que ha comparecido acompañado por los altos mandos de la cúpula militar, ha hecho hincapié en que si el Pentágono tiene que reducir en 46.000 millones de dólares sus partidas, a finales de año las Fuerzas Armadas estadounidenses no pondrán garantizar su disponibilidad.
El Pentágono, que lleva cinco meses operando en el marco fiscal de 2013, está gestionando sus recursos manteniendo partidas del nivel económico de 2012. Aunque los fondos de los que dispone son similares, no están en las partidas que más lo necesitan.
Carter ha explicado en el Senado que, como consecuencia de los problemas financieros, el Pentágono necesita 35.000 millones de dólares (26.000 millones de euros) para sus partidas de operaciones y mantenimiento en los próximos siete meses del año fiscal 2013.
"A corto plazo, estas reducciones crearán una crisis inmediata en la disponibilidad de las Fuerzas Armadas", ha advertido el subsecretario de Defensa.
El secuestro presupuestario es una consecuencia de las diferencias entre la Administración que preside Barack Obama y los congresistas republicanos para elevar el techo de deuda de 2011. Los republicanos, insatisfechos con el nivel de déficit, quieren supeditar cualquier aumento del límite de deuda a nuevos recortes en los gastos del Gobierno.
Carter ha dejado claro que si se aplica el recorte de 46.000 millones de dólares el próximo 1 de marzo, el Pentágono tendrá que dar vacaciones sin sueldo un día a la semana durante 22 semanas a sus 800.000 empleados civiles, con el objetivo de ahorrar entre 4.000 y 5.000 millones de dólares, y tendrá que reducir el entrenamiento y el mantenimiento de las unidades que no vayan a ir destinadas a Afganistán, dejando así a dos tercios de las unidades con una capacidad reducida.
Asimismo, el Departamento de Defensa deberá recortar las horas de vuelo de la Fuerza Aérea y reducir la financiación de los sistemas de armas en un 30 por ciento, lo que provocará que la mayoría de las unidades de vuelo queden por debajo de sus capacidades de disponibilidad a final del año fiscal.
Para cumplir ese recorte de 46.000 millones de dólares, el Pentágono reducirá las operaciones de la Armada y del Cuerpo de Marines, lo que incluye reducir las operaciones de sus buques y aeronaves en un tercio en la región de Asia Pacífico. Por último, deberá cancelar los trabajos de mantenimiento de los buques y las aeronaves de la Marina en el tercer y el cuarto cuatrimestre del año, lo que afectará a 25 buques y a 470 aeronaves.
"En términos generales, estas acciones interrumpirán gravemente varios programas y reducirán rápidamente la disponibilidad" de las Fuerzas Armadas, ha subrayado Carter.
El Pentágono deberá igualmente recortar la inversión en desarrollo de armamento en un nueve por ciento por programa, un recorte que Carter ha asegurado que provocará la interrupción de varios programa y aumentará los costes y los daños a la industria de defensa.
En este sentido, el subsecretario de Defensa ha dejado claro que los recortes afectarán directamente a las empresas subcontratadas por el Pentágono y que no tienen capacidad para aguantar esa pérdida de contratos.
Carter ha asegurado a los congresistas que la incertidumbre financiera ya ha tenido impacto en el Pentágono, toda vez que ya ha tenido que congelar la contratación de empleados civiles, algo que ha afectado especialmente al colectivo de veteranos, que supone el 44 por ciento de la fuerza laboral civil del departamento.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna