Viernes, 23 de mayo de 2025
"Voy a publicar muchos más documentos"
El periodista del caso Snowden advierte a Reino Unido de que "lamentará" haber retenido a su pareja
El periodista Glenn Greenwald ha asegurado que desde ahora será "más agresivo" en sus informaciones. "Voy a publicar muchos más documentos. También voy a publicar cosas en Inglaterra. Tengo muchos documentos del sistema espía inglés", ha afirmado después de conocerse la retención durante nueve horas de su pareja, David Miranda.
"Creo que lamentarán lo que han hecho", ha amenazado Greenwald en el aeropuerto de Rio de Janeiro, donde se ha reencontrado con su pareja. Snowden proporcionó al periodista de 15.000 a 20.000 documentos secretos de los programas de vigilancia desarrollados por Estados Unidos.
El periodista ha defendido que la retención ha sido consecuencia de la publicación de las informaciones filtradas por Snowden. "Quieren intimidar nuestro periodismo, demostrar que tienen poder y que no permanecerán pasivos si no que nos atacarán con más intensidad si continuamos publicando sus secretos", ha afirmado.
Por su parte, Miranda ha relatado que durante su retención fue interrogado continuamente por seis agentes británicos en relación a todos los aspectos de su vida en un cuarto del aeropuerto, y ha afirmado que solo fue liberado y recuperó su pasaporte cuando empezó a gritar.
Según el diario británico "The Guardian", para el que trabaja Greenwald, las autoridades británicas han detenido a Miranda cuando se encontraba como pasajero en tránsito desde Berlín hacia Río de Janeiro, donde vive actualmente.
Al parecer, le han detenido al amparo del artículo siete de la Ley Antiterrorismo de 2000, que permite a los funcionarios que trabajan en controles de inmigración en las fronteras retener e interrogar a cualquier individuo por un máximo de nueve horas.
Transcurrido este tiempo, tras el cual el individuo debe ser arrestado formalmente o liberado, Miranda ha podido continuar su viaje. "The Guardian" ha destacado que el 97 por ciento de las detenciones al amparo del artículo siete duran menos de una hora.
No obstante, las autoridades británicas han requisado el equipo electrónico del joven de 28 años de edad, que incluye un ordenador portátil, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, una consola y varias tarjetas de memoria y DVD.
Miranda había viajado a la capital alemana para reunirse con la periodista estadounidense Laura Poitras, que ha estado trabajando con Greenwald en los miles de documentos filtrados por el ex espía. "The Guardian" ha costeado el viaje.
Greenwald y Poitras han escrito una serie de artículos para el diario británico basándose en el material de Snowden sobre el espionaje estadounidense y, también, sobre el espionaje de los servicios de Inteligencia de Reino Unido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna