Miercoles, 20 de agosto de 2025
por un grupo afín a Al Qaeda
El periodista Javier Espinosa y un fotógrafo, secuestrados desde septiembre en Siria
Los reporteros fueron secuestrados en la provincia de Raqqa, a escasa distancia de Turquía, junto a cuatro combatientes de Ahfad al Moustapha, una de las brigadas FSA (Free Sirian Army, en sus siglas en inglés), aunque estos últimos fueron liberados 12 días después.
El periodista y el reportero, secuestrados cuando iban a abandonar el país tras dos semanas cubriendo las consecuencias de la guerra en los civiles de la provincia de Deir Ezzor, fueron capturados por miembros del ISIS -Estado Islámico de Irak y Siria, la organización radical instalada en el país árabe procedente del vecino Irak-.
Desde el secuestro el pasado 16 de septiembre, los contactos indirectos con los secuestradores no han revelado qué pretenden obtener a cambio de las vidas de los españoles, según informa "El Mundo".
El grupo, que mantiene vínculos con la organización terrorista Al Qaeda y que surgió a raíz de la unión de su filial en Irak y varias organizaciones radicales asentadas en Siria en el marco del conflicto contra el Gobierno de Bashar al Assad, se ha hecho con el control de varias zonas del país, donde ha comenzado a imponer una visión radical de la "sharia" (ley islámica).
El ISIS ha reclamado la autoría de varios atentados, secuestros y ejecuciones tanto de miembros de las fuerzas de seguridad como de milicianos de otras brigadas de tendencia más moderada o laica. En los últimos meses ha protagonizado diversos enfrentamientos contra miembros del ELS y milicianos kurdos en el noreste del país.
El periodista catalán de "El Periodico" Marc Marginedas también se encuentra retenido en Siria por un grupo insurgente desde el 4 de septiembre. Su secuestro ocurrió cuando fue interceptado por combatientes yihadistas cuando viajaba en coche junto a un chófer en los alrededores de la ciudad de Hama, al oeste de Siria, donde había entrado el 1 de septiembre a través del sur de Turquía.
TESTIGOS DIRECTOS DE CONFLICTOS
Espinosa (Málaga, 18 de abril de 1964) inició su carrera periodística en Canarias y desde 1994 ha publicado en "El Mundo". Cubrió la intervención de Estados Unidos en su etapa como corresponsal en México, así como el caso Pinochet o el conflicto de Chiapas.
Después de su experiencia americana regresó a África como corresponsal en Marruecos, país desde donde ha cubierto todos los grandes acontecimientos del continente negro. En 1999, permaneció 48 horas secuestrado por los rebeldes de Sierra Leona y en 2012 permaneció atrapado en la ciudad de Homs.
También ha cubierto el conflicto palestino desde Jerusalén, así como la situación de Líbano, Afganistán, Irak, Egipto, Libia, Argelia y Siria.
En el año 200, fue galardonado con el Premio Internacional Rey de España de Periodismo por la crónica "Regreso al infierno de Sierra Leona", en la que describía el conflicto armado a través del drama de los niños soldados. Cuenta también con el premio Ortega y Gasset, Manu Leguineche o Cirilo Rodríguez, entre otros.
Por su parte, el catalán Ricardo García Vilanova, nacido en 1972 y ganador del prestigioso premio de periodismo británico The Rory Peck Trus, lleva más de 16 años trabajando como fotoperiodista y ha publicado en los periódicos y revistas más prestigiosos del mundo, además de haber expuesto en varias capitales del mundo.
Ha recibido premios en Europa y Estado Unidos y ha trabajado como reportero gráfico para CNN, Channel 4, Reuters, APTN, Euronews, Cuatro, Telecinco y TV3. También ha colaborado con organizaciones como Naciones Unidas, el Comité Internacional de la Cruz Roja, Human Rights Watch, Médicos sin Fronteras y Médicos del Mundo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna