Domingo, 03 de agosto de 2025
esperemos que asi sea
El periodista turco-alemán Dogan Akhanli no cree que un juez español decrete su extradición a Turquía
Akhanli, que fue detenido en Granada el pasado sábado y puesto en libertad condicional por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu el domingo, ha argumentado que con el Gobierno alemán --la canciller alemana, Angela Merkel, se posicionó en contra de su extradición a Turquía-- y la opinión pública de su parte, así como el material jurídico de sus abogados, tiene "bastantes posibilidades de que los españoles" no le envíen a su país de origen.
Así lo ha expresado en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, en las que ha calificado de "natural" que se produjese su detención al existir una orden de Interpol de por medio, pero ha dicho que ahora toca plantearse "si Turquía se comporta de la manera correcta", país al que ha acusado de pretender "eliminar todas las voces críticas (con Erdogan) que viven en Europa".
Preguntado sobre su presunta vinculación a una organización terrorista, el periodista ha afirmado que la supuesta banda a la que se le vincula no existe. "En el escrito de acusación se menciona tres veces a esta organización de tres maneras distintas", ha revelado Akhanli, quien ironizaba diciendo que tras su detención en España había leído en la prensa una cuarta forma de referirse al presunto grupo terrorista al que pertenece según el Gobierno turco.
Asimismo, ha reconocido que él no se considera "políticamente importante" y que no comprende por qué le persigue de esa manera Turquía. "No sé ni cuánta gente me lee", ha aseverado, antes de defender que con sus artículos ayuda "al proceso de democratización" de Turquía.
Según mantiene, los verdaderos motivos por los que Erdogan quiere su encarcelación son las cuestiones que plantea sobre la democratización del país, sus escritos sobre el "pasado violento" del Estado turco y el reconocimiento del genocidio armenio, "tema tabú allí".
"Llevo viajando mucho por Europa y nunca me ha pasado nada. Fue un auténtico 'shock' haber sido detenido en el país de Lorca", ha lamentado este periodista residente en Colonia (Alemania) desde 1995.
Este es el segundo caso en este mes de un escritor con nacionalidad turca que es apresado en España por una orden internacional interpuesta por el Ejecutivo de Erdogan. El pasado 3 de agosto era detenido en Barcelona Hamza Yalçin, periodista turco-sueco, por quien también se ha interesado la Embajada de su país de acogida, pero que, a diferencia de Akhanli, aún se encuentra en prisión a la espera de que Turquía solicite formalmente su extradición --de no hacerlo en 40 días desde su arresto, sería puesto en libertad--v
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna