Viernes, 15 de agosto de 2025
Para "facilitar" los acuerdos en estos contenciosos y disminuir así la carga de trabajo de juzgados y tribunales.
El Pleno del CGPJ estudiará hoy el primer baremo de pensiones alimenticias para los casos de separación o divorcio
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará este jueves una propuesta para implantar, por primera vez en España, unas tablas de baremación de las pensiones correspondientes a la manutención de hijos menores en los procesos de separación o divorcio que permitan facilitar los acuerdos en estos contenciosos y disminuir así la carga de trabajo de juzgados y tribunales.
Según explica la memoria justificativa del proyecto, a la que ha tenido acceso Europa Press, se trata de poner a disposición de todo el sistema judicial dos tablas con "carácter orientador" y de "aplicación generalizada", habida cuenta de que "son numerosísimos los procesos de familia en los que la única o principal cuestión a debate es precisamente la cuantía de la pensión alimenticia en favor de los hijos".
En concreto, una tabla calcula el coste por hijo con una estimación del gasto que supone en función de los ingresos conjuntos de los progenitores, por lo que sería de aplicación en los casos de custodia compartida. La otra, calcula la pensión por cada hijo, ofreciendo así un reparto de los costes en proporción de los ingresos de cada progenitor en los supuestos de custodia monoparental.
En ambas se excluyen los gastos de hipoteca o alquiler, si lo hubiera, así como los costes de la educación del menor, que deberá determinar el juez, al igual que deberá aplicar el índice corrector de su comunidad autónoma, cosa que podrá hacerse de forma automática con un programa informático.
La memoria explica que este sistema "viene siendo empleado desde hace años" en países como Canadá, Noruega, Estados Enidos y Alemania, donde está "constatada" su "notable aceptación entre los operadores jurídicos y los resultados satisfactorios que genera".
En el caso español, los expertos recomiendan adoptar esta medida porque la legislación actual "permite una amplia discrecionalidad al juez a la hora de concretar la cuantía" de la pensión alimenticia, lo que genera "imprevisibilidad de la respuesta judicial", posibilidad de respuestas judiciales distintas en supuestos similares y un incremento de la litigiosidad contenciosa.
Las tablas, que se actualizarán cuando se produzcan "cambios en la estructura de gastos de las familias y como mínimo cada cinco años", se han elaborado ordenando de menor a mayor los hogares de una pareja con un hijo dependiente atendiendo a los ingresos y gastos por hogar que recogen, por un lado, la Encuesta de Condiciones de Vida y, por otro, la Encuesta de Presupuestos Familiares. Una vez ordenados los hogares, se dividen en diez grupos, se calcula el ingreso medio por hogar en cada grupo y se desechan los más bajos y los más altos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna