Martes, 19 de agosto de 2025
Volverá mañana al Congreso
El Pleno del Senado tumba el techo de gasto
El Pleno del Senado ha tumbado el techo de gasto del Gobierno para 2012 con 123 votos en contra, 112 votos a favor y 14 abstenciones, por lo que el texto volverá mañana al Congreso, donde el Gobierno sólo necesita mayoría simple para aprobarlo definitivamente.
En concreto, el techo de gasto sólo recibió el respaldo de 100 senadores del PSOE, 10 senadores del PSC y de dos senadores socialistas baleares integrados en el grupo mixto.
En cambio, el texto fue rechazado por 117 senadores del PP, cinco senadores de la Entesa (ERC, IU e ICV) y uno del BNG. CiU, PNV, CC y UPN optaron por la abstención, siguiendo la posición mantenida ayer en el Congreso de los Diputados.
El límite de gasto no financiero del Estado para el año próximo se sitúa en 117.353 millones de euros, lo que representa una caída del 3,8% en comparación con el año anterior en términos homogéneos. Si bien, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha sugerido que la cifra que se presente en el Congreso en septiembre podría ser finalmente "ligeramente inferior".
Salgado ha dicho durante su defensa en el pleno del Senado del techo de gasto que su aprobación tiene "especial relevancia en el entorno de exigencia de los mercados". Además, ha indicado que el límite de gasto no financiero presentado por el Gobierno es "exigente y realista" y supone un "importante esfuerzo de austeridad".
Pero la vicepresidenta no ha convencido a la oposición en el Senado, donde el PP cuenta con más senadores que el PSOE. De hecho, no la primera vez que la Cámara Alta rechaza el techo de gasto, aunque las negativas del Senado no tienen consecuencias prácticas y suponen sólo varapalos políticos para el Gobierno.
Esto es así porque el Congreso es el que tiene la última palabra y porque allí el Gobierno sólo necesita mayoría simple para sacar el texto adelante.
El techo de gasto es el primer paso para elaborar los Presupuestos del año que viene, unas cuentas que estarán marcadas por nuevos cambios fiscales para afrontar la crisis y para las que el Gobierno tendrá, sin duda, que buscar más apoyos en el Parlamento.
LAS CUENTAS SE PRESENTARÁN EN SEPTIEMBRE.
El Congreso de los Diputados arrancará la tramitación parlamentaria propiamente dicha del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012 en la última semana de septiembre, y prevé celebrar los días 18 y 19 de octubre el debate de totalidad, en lo que supondrá el "test" trascendental para determinar si las cuentas públicas siguen su camino en la Cámara o son devueltas, en cuyo caso el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero podría verse obligado a convocar elecciones anticipadas.
En la última semana de septiembre, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, acompañada de su equipo, llevará al Congreso de los Diputados su segundo proyecto presupuestario, dando el "pistoletazo de salida" a su tramitación parlamentaria.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna