Jueves, 14 de agosto de 2025
Ponencia de autogobierno
El PNV no ve probable que surja "la independencia unilateral
En declaraciones realizadas en Radio Euskadi, Arrizabalaga ha defendido que quieren poner en marcha una ponencia en la que estén todos los partidos y cada cuál pueda exponer "las ideas que tenga para mejorar la situación actual".
En este sentido, ha señalado que, 35 años después de la aprobación del Estatuto, que "no se nos ha permitido nunca modificar y actualizar", esta ley ha cumplido "una labor importante" y ha sido un instrumento "básico" para mejorar la calidad de vida pero "tiene limitaciones".
En concreto, ha denunciado que ha sido "incumplido sistemáticamente" y ha recordado que hay transferencias pendientes y que se vive una "dinámica de laminación de competencias mediante una profusa legislación básica". Además, ha asegurado que estamos ante un modelo de Estado "en crisis", que es "inviable económicamente" y que "no ha satisfecho las aspiraciones de las naciones"
La parlamentaria jeltzale se ha mostrado convencida de que la mayoría de la ciudadanía de los tres territorios está "por la labor de que se actualice su voluntad política" y, según ha indicado, es lo que pretenden a través de la ponencia.
Según ha destacado, la ponencia pretende ser un "ejercicio inclusivo" en el que participen todas las sensibilidades políticas y busca lograr "el consenso más amplio posible". No obstante, ha advertido de que no se admitiría "el derecho a veto de nadie" sino que se basaría en el "principio democrático" de que cualquier proyecto es "factible, viable" siempre que consiga las mayorías "democráticas necesarias".
Arrizabalaga ha indicado que, por tanto, se va a poner en marcha la ponencia "sin prisas" y cree que se logrará un resultado que "mejore el autogobierno que tenemos ahora".
A su juicio, se está haciendo una interpretación política "excesivamente partidista" de lo que es una ponencia, que es una mesa en la se trabaja "con discreción" en un proyecto "cada cuál desde su visión" y, "a priori, con la vocación de llegar a acuerdos, que se suelen querer amplios y que, al final, se consiguen, tras un trabajo honesto y son los que son".
Por otra parte, ha rechazado que el PNV en este asunto esté "en la indefinición", sin que en este tema es el único que tiene "algo o mucho escrito" y está en su programa electoral.
CUESTIÓN NACIONAL VASCA
En este sentido, ha recordado que en su programa aparece el reconocimiento de la cuestión nacional vasca y el reconocimiento del pueblo vasco como sujeto político, "al que le corresponde" el derecho a decidir. Todo ello, según ha destacado, a partir del principio de que todo proyecto que tenga mayorías "democráticas" tiene que ser "viable".
Arrizabalaga, que ha recordado que la aspiración del PNV siempre ha sido la independencia, ha destacado que en la ponencia también se habla de una vocación de lograr "mayores cuotas de autogobierno" y de que se pueda ser ejercido "con garantías" y con un "respeto bilateral" que "no está ocurriendo".
La parlamentaria jeltzale ha indicado que el PNV surgió porque "existía y sigue existiendo" la cuestión nacional vasca que "no ha sido solucionada", pero ha señalado que su partido es además una formación "pragmática", con su "ideario y su anhelo" pero que sabe "gestionar el día a día" y responder "a los intereses de la ciudadanía".
En este sentido, ha manifestado que el hecho de que ella sea independentista y lo sea "toda la gente" de su partido, no significa que "pensemos que es probable que de la ponencia parlamentaria vaya a surgir la independencia unilateral".
"Ni siquiera lo cree la izquierda abertzale, que es muy hábil utilizando eslóganes en la calle y en los medios de comunicación, tiene como prioridad prioritaria el tema de la cuestión nacional vasca sino que tiene otras prioridades que todos conocemos", ha añadido.
La parlamentaria ha señalado que en el programa del PNV aparece la palabra independencia porque "necesitamos" ser cada día "menos dependientes, cada día más dueños de nosotros mismos". Por otra parte ha asegurado que "discrepa olímpicamente" del mensaje que la independencia "nos llevaría a la ruina". "Quien nos ha arrastrado a la ruina ha sido un Estado español en ruina", ha afirmado.
La representante del PNV ha asegurado que quien está "frustrando la suma de fuerza abertzales" es la propia izquierda abertzale, que no hace más que "reafirmarse una y otra vez" en su modelo que defiende en "contraposición" al del PNV.
A su juicio, la mayoría abertzale que existe en el Parlamento se tiene que plasmar "en acuerdos" y para ello tiene que haber "voluntad de acuerdo" y "lo que hay casi siempre es voluntad de no acuerdo" en referencia a la izquierda abertzale.
Arrizabalaga ha señalado que es la izquierda abertzale la que "no tiene nada escrito", pero el PNV sí, pero no quiere condicionar "a priori" el trabajo de la ponencia con su planteamiento.
Por otra parte, ha criticado que el PSE-EE pretenda dar "la vuelta a la tortilla" y que plantee que es el PNV el que "no ha querido cumplir" el Estatuto y el "culpable" de que no se hayan transferido competencias o de que la mayoría del PP "apruebe cada semana" una ley de carácter básico que "lamine nuestras competencias".
La parlamentaria vasca ha señalado que el PNV siempre ha intentado "cumplir" el Estatuto en un ejercicio "casi de mercadeo político" a la vista de las "necesidades perentorias" del partido en el Gobierno. Tras criticar que se pusiera un "día de fiesta" en homenaje al Estatuto y luego no se haya "respetado nunca", ha indicado que buscan con la ponencia la "máxima colaboración" y no entiende que representantes políticos no quieran "dotar a la sociedad de nuevos instrumentos que le den más capacidades de decidir a futuro".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna