Viernes, 23 de mayo de 2025
¿Pero no eran los vascos los que tenian el derecho a decidir?
El PNV siente pánico ante la posibilidad de que se le desmantele su "mendaz fábula identitaria"
Cree "una barbaridad" la iniciativa e insta a López a que diga si "ve con buenos ojos" esta modificación "con fines electorales"/ Afirma que, "si no hay rigor en el planteamiento", se esconde detrás "un fraude electoral y un fin partidario"/ Dice que el PP vasco se ha puesto en contacto para hablar, pero considera que no se podrá "condicionar" la decisión del Ejecutivo/
El presidente del EBB y candidato a lehendakari del PNV, Iñigo Urkullu, se ha mostrado dispuesto a hablar "con rigor" y seriedad de "los desplazados" por el terrorismo y del resarcimiento global a todas las víctimas mediante la profundización de un "Plan de Retorno", y ha pedido al Gobierno del PP que retire su pretensión de Reforma Electoral para que los "exiliados" por la amenaza de la banda puedan votar en Euskadi.
Tras considerar "una barbaridad" los criterios que contiene la iniciativa del Ejecutivo de Mariano Rajoy, ha instado al lehendakari, Patxi López, a que diga públicamente "si ve con buenos ojos" esta modificación del censo electoral vasco "con fines electoralistas" y ha abogado por profundizar en "el Plan de Retorno", previsto en la Ley de Víctimas del Terrorismo del Parlamento vasco, para que éstas puedan volver "definitivamente" a Euskadi.
En una entrevista concedida a Europa Press, Urkullu ha revelado que ha recibido del Ministerio de Interior "la comunicación" del informe para que los "exiliados" por ETA puedan votar en Euskadi, una vez que éste se conociera a través de los medios de comunicación, aunque no ha habido un emplazamiento a hablar sobre ello.
El que se ha puesto en contacto con el PNV ha sido el PP vasco, aunque el líder jeltzale ha señalado que los populares vascos "no pintan nada en el PP español en estas circunstancias", y por tanto, no cree que haya posibilidad de que "condicione" la postura adoptada.
El presidente del EBB ha reclamado al Ejecutivo de Mariano Rajoy "más rigor" a la hora de hacer planteamientos sobre algo "tan serio como el resarcimiento a las víctimas del terrorismo", y por ello, ha querido ir "más allá de la denuncia" que su partido lleva tiempo haciendo sobre "la pretensión de pucherazo", para adoptar "un tono de seriedad".
En este sentido, ha recordado que, "en la propia exposición de motivos de esta iniciativa del Gobierno español, se habla del Plan de Retorno que, en su momento, planteó el Gobierno vasco y que está contemplado en modificación de la Ley de Víctimas del terrorismo" aprobada en el Parlamento vasco.
"Si hablamos del resarcimiento de las víctimas y de los desplazados, la aspiración sería que esas personas que tuvieron que ausentarse de la Comunidad Autónoma Vasca puedan volver para residir definitivamente. Y es de eso de lo que estamos hablando el PNV en la modificación de la Ley de Víctimas del Terrorismo", ha añadido.
A su juicio, el planteamiento del PP "es un compromiso con una iniciativa que presentó el Foro de Ermua en el año 2006, hace ya seis años, y que refleja la obsolescencia del discurso" de los populares.
PARÁMETROS
Iñigo Urkullu ha preguntado "quiénes son los desplazados" por el terrorismo, "en base a qué parámetros y si sólo lo son aquellos que puedan acreditar cinco años de residencia en el País Vasco sin más" entre los años 1977 y 2011.
"¿Valen los guardias civiles, los policías nacionales, los funcionarios del Estado que estuvieron destinados y que, por el hecho de ser funcionarios del Estado, han podido ser desplazados?, ¿valen los jubilados que decidieron volver a sus lugares de orígenes por decisión personal?, ¿valen los estudiantes que cursaron estudios, que han estado censados en el País Vasco durante el tiempo de estudios y ahora han vuelto a sus lugares de orígenes?, ¿valen los trabajadores de empresas que han decidido desplazarse de la Comunidad Autónoma Vasca?", ha cuestionado.
En este sentido, ha reprochado que suponga "una medida que sólo contempla la posibilidad de votar sin estar empadronado y, por lo tanto, sin cumplir con los derechos y obligaciones de un residente en Euskadi".
"Yo creo que esto es mucho más serio. El PNV está dispuesto a hablar de esta cuestión, pero desde parámetros de rigor, de la pretensión de resarcimiento de las víctimas que realmente pudieron verse desplazadas, establecer cuáles son los criterios objetivos de valoración de quién fue desplazado y no caer en el subjetivismo con una pretensión electoralista, como trasluce la iniciativa del Gobierno español", ha añadido.
Iñigo Urkullu ha indicado que le interesa "más que, desde la Comunidad Autónoma Vasca, se vaya trabajando", como se ha hecho en los últimos años, "en el resarcimiento del sufrimiento de las víctimas".
"UNA SUBVERSIÓN"
Además, ha calificado de "barbaridad" que el informe elaborado por la comisión de juristas designados por el Gobierno de Rajoy plantee que sólo se requiera de una autodeclaración de haber huido por la presión terrorista, sin que tenga que demostrarse. "Es una subversión y una alteración de todo lo que es un rigor en cuanto a la concepción de ser víctimas del terrorismo", ha añadido.
De esta forma, ha emplazado a "no jugar" con la posibilidad "alterar la legislación vasca, que afecta al Parlamento vasco y a las elecciones a Juntas Generales". "¿Sólo se trata de votar en unas elecciones o de contemplar el sufrimiento padecido por el hecho de que se hayan tenido que desplazar y que esas personas puedan querer volver a Euskadi de manera definitiva?", ha indicado.
Para el máximo representante del PNV, "si no hay rigor en el planteamiento, y sólo es posible modificar el censo electoral, aún cuando sea por una vez, en base a tan sólo un criterio de acreditar una residencia por cinco años desde la consideración subjetiva y personal de sentirse amenazado por la violencia terrorista, es evidente que lo que se esconde detrás es un interés partidario y un fraude electoral".
Urkullu ha destacado que ETA comunicó el 20 de octubre del pasado año el cese definitivo de su acción armada y que, "desde el año 1977 hasta 2011 ha habido muchas personas amenazadas que han mantenido su residencia" en Euskadi, "muchísimas personas que han sufrido la amenaza del terrorismo y la persecución". "Y creo que estas personas se merecen también una consideración", ha apuntado.
Por ello, ha señalado que, incluyendo también a "aquellos que realmente pudieron ser desplazados", hay que "intentar que haya unos parámetros globales de resarcimiento, de manera que se atienda definitivamente el sufrimiento de las víctimas".
EMPLAZAMIENTO AL LEHENDAKARI
El líder jeltzale se ha dirigido al lehendakari y al PSE-EE para que "se posicionen sobre esta cuestión" porque el PSOE ha dicho que es "loable" esta iniciativa, al igual que "el propio Partido Socialista de Euskadi", a través de su portavoz parlamentario, que también ha puntualizado que es "difícilmente legal".
En su opinión, "más allá de que lo que sea legal o no", los socialistas vascos y Patxi López deben aclarar "si son consecuentes con el Plan de Retorno planteado por el Gobierno vasco y con todas las medidas de resarcimiento".
De esta manera, ha pedido que digan públicamente "si ven con buenos ojos este planteamiento del PP, sólo con el objetivo de la modificación del censo electoral con fines electoralistas o partidistas".
MINISTERIO
Iñigo Urkullu ha revelado que ha recibido del Ministerio "la comunicación del informe", pero no una invitación a hablar de ello. Según ha precisado, es el PP del País Vasco el se ha puesto en contacto con el PNV después de anunciaran a los medios de comunicación "que iban a hacerlo" y tras Jorge Fernández Díaz destacara "su disposición a llevar adelante esta iniciativa".
"No creo que el PP vasco pinte nada en el PP español en estas circunstancias", ha apuntado, para afirmar que tampoco cree que, después de hablar con el PNV, "pueda condicionar" la propuesta.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna