Lunes, 04 de agosto de 2025

en el Sáhara

El Polisario insta a crear "mecanismos de control y supervisión de los Derechos Humanos"

Las declaraciones se han producido en la apertura oficial del curso 'Miradas Saharauis: derecho, cultura, sociedad y política' organizado por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC, que con esta ponencia sobre 'La situación del Estado Saharaui' da comienzo a la XVIII edición de sus cursos de verano. En el acto ha estado presente el rector de la URJC, Javier Ramos, quien ha subrayado "la relación histórica y el compromiso ético" de España con el pueblo saharaui.

"La comunidad internacional no puede seguir viendo el conflicto desde el punto de vista del espectador", ha declarado el primer ministro, quien ha subrayado la urgencia de que "se produzca un desbloqueo de la situación y de que la ONU actúe de una forma rápida y obligue a Marruecos a poner fin a sus obstrucciones".

"Algunos países tienen que salir de sus contradicciones y su doble rasero de predicar el respeto a los Derechos Humanos en algunos países y ayudar a su violación en otros y de poner los intereses económicos por encima de los derechos fundamentales de los pueblos", ha dicho Taleb Omar.

El 'número dos' del Gobierno saharaui en Tinduf ha mencionado particularmente a Francia, que según ha asegurado "sigue brindado apoyo ilimitado a Marruecos". Taleb Omar espera que el nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, "tome una nueva dirección o al menos se alinee con el Derecho Internacional y no siga defendiendo la ocupación ilegal de Marruecos en el Sáhara".

"Nadie reconoce la soberanía de Marruecos sobre este territorio" ha declarado Taleb Omar, "y la misión de Naciones Unidas está ahí para confirmar esta realidad", ha dicho en referencia a la Misión de la ONU para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), que en 1991 estableció un periodo de transición para preparar la celebración de un referéndum en el que el pueblo del Sáhara Occidental elegiría entre la independencia y la integración con Marruecos.

CONFLICTO CON MARRUECOS

En referencia al fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) sobre el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos, que expone que el pueblo saharaui debe ser considerado "un tercero" que puede verse afectado por el mismo, Taleb Omar ha declarado que "a pesar de que el fallo constituye un gran revés para Marruecos, es de suma importancia que los países de la Unión Europea, y la sociedad civil europea en general, insten a la UE a aplicar con buena voluntad las decisiones judiciales en este ámbito con el fin de parar el saqueo ilegal de la riquezas saharauis y no caer en los intentos de algunos de tergiversar y maniobrar para evitar su aplicación".

Según Taleb Omar, "los informes de las organizaciones y los distintos observadores internacionales recogen y avalan lo que viene defendiendo el Frente Polisario respecto a las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos de las zonas ocupadas".

"Marruecos, para tergiversar, acusa al Frente Polisario de tener a los refugiados como rehenes en los campos y asegura que la gente del Sáhara vive en prosperidad y bienestar", ha asegurado el primer ministro, quien ha invitado a los observadores de Derechos Humanos a visitar el Sáhara y ha subrayado la urgente necesidad de crear un mecanismo que garantice la protección y la condene el expolio de los recursos naturales saharauis.

EL PAPEL DE ESPAÑA

Taleb Omar ha recordado la "responsabilidad histórica de España en este conflicto" por tratarse de una "descolonización inconclusa". "Según el Derecho Internacional", ha recordado el primer ministro, "España sigue siendo la potencia administradora, porque Marruecos es una fuerza de ocupación".

"No es un secreto que ningún gobierno español ha podido estar a la altura de esa responsabilidad histórica", ha dicho Taleb Omar, quien ha expresado su deseo de que llegue un gobierno que pueda permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación y que exprese la posición solidaria y de simpatía que ha adoptado la sociedad civil desde los inicios del conflicto".

Además, ha concluido el primer ministro, "también la UE tiene su papel, y deseamos que actúe conforme a las resoluciones del Parlamento Europeo, que ha estado siempre al lado de la justicia".

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo