Lunes, 04 de agosto de 2025
denuncia las "injustas e infames" sentencias contra los activistas saharauis
El Polisario insta a la ONU a interceder ante Marruecos por la libertad de los condenados por Gdeim Izik
El presidente de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Ghali, ha remitido una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que denuncia las "injustas e infames" sentencias contra los activistas saharauis, condenados a penas que van de entre dos años de cárcel a cadena perpetua el pasado 19 de julio.
Estas condenas son "otra demostración de las intenciones de Marruecos de continuar su política de abusos contra los Derechos Humanos sin la presencia de testigos, lo que subraya la necesidad urgente de establecer un mecanismo de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental para supervisa la situación de los Derechos Humanos en el territorio", afirma Ghali en la misiva, recogida por la agencia de noticias saharaui SPS.
La carta subraya que las sentencias se basan en acusaciones falsas y preparadas en las comisarías marroquíes, donde los detenidos eran sometidos a "todo tipo de tortura". Además, subraya que los tribunales marroquíes no tienen jurisdicción sobre las cuestiones relacionadas con el Sáhara Occidental.
Por todo ello, Ghali exige la liberación de los "presos políticos" de Gdeim Izik y de "todos los presos políticos saharauis retenidos ilegalmente en las cárceles marroquíes".
Cientos de saharauis acamparon a las afueras de El Aaiún en 2010 para denunciar su situación social y económica en lo que muchos consideran el inicio de la Primavera Árabe. Sin embargo, las autoridades marroquíes disolvieron la protesta, que vincularon con el independentismo saharaui, y detuvieron a numerosos activistas saharauis, incluidos los 23 ahora condenados.
La colonia española del Sáhara fue ocupada en 1975 por Marruecos y Mauritania tras los Acuerdos Tripartitos, firmados el 14 de noviembre de 1975, que cedían la soberanía del Sáhara Español a estos dos países.
Tras una breve guerra, el movimiento independentista Frente Polisario expulsó a Mauritania y firmó la paz y el reconocimiento mutuo con sus milicias a las puertas de Nuakchot, pero Marruecos consolidó su control sobre el territorio y miles de saharauis huyeron de la salvaje represión. Entonces comenzó la colonización marroquí del territorio.
En 1991 se firmó un alto el fuego entre ambas partes, que se comprometían a la celebración de un referéndum de autodeterminación organizado por la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, pero desde entonces las disputas sobre el censo para la votación --Marruecos quiere que voten los colonos marroquíes-- ha impedido la consulta. Ahora 140.000 refugiados saharauis viven en los campamentos de Tinduf, Argelia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna