Domingo, 20 de julio de 2025

Remarca que su partido ha actuado "como contrapeso" para evitar una aplicación más dura de este artículo

El portavoz del PNV admite no tener "garantías" pero sí "inputs" desde Cataluña de que el fin del 155 está cerca

Así lo ha asegurado Esteban en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso para justificar la decisión de la dirección del PNV de apoyar los Presupuestos Generales del Estado para 2018 que este jueves serán enviados al Senado para continuar allí su tramitación.

Esteban ha subrayado que la decisión de respaldar las cuentas públicas no ha sido "fácil", sino "muy meditada y debatida" en el seno de su partido y que la han adoptado desde "el conocimiento y el consentimiento" de que el 155 se va a levantar "en días".

Sin embargo, ha reconocido que no tiene "garantías" de que esto vaya así, sino que está convencido de ello por los "inputs" que le llegan desde Cataluña y que no ha querido desvelar. "No me corresponde a mí dar detalles ni nombres, podría, pero no lo voy a hacer", ha señalado, tras reconocer que además de con PDeCAT y ERC, su formación tiene contactos "en el ámbito de Berlín", donde está el expresidente Carles Puigdemont.

NUEVOS NOMBRAMIENTOS

Eso sí, Esteban ha apuntado que sería "muy curioso" que este miércoles el PNV tumbara los Presupuestos y a los pocos días hubiera un gobierno efectivo en Cataluña porque el presidente Quim Torra accediera a nombrar unos nuevos consellers en sustitución de los encarcelados Josep Rull y Jordi Turull y los huidos Lluis Puig y Toni Comin.

Esteban considera que el Gobierno central debería haber publicado esos nombramientos porque estas cuatro personas tienen "intactos sus derechos" políticos. "Pero también hay otros actores políticos que si se sacara el decreto de nombramientos no apoyarían los Presupuestos", ha comentado, en referencia a Ciudadanos.

Tras remarcar que "al Gobierno y al PP les quema" la situación en Cataluña y quieren que el 155 "acabe cuanto antes", Esteban ha añadido que confía en que esa "siga siendo" también la "voluntad" de los independentistas catalanes y ha deslizado que, en una situación similar el PNV, "no perdería un segundo en retomar el control de las instituciones vascas".

"Cada uno toma las decisiones que tiene que tomar, nosotros tenemos conocimiento de lo que tenemos", ha agregado el portavoz del PNV, quien también ha puesto en valor la influencia que ha ejercido su formación desde el pasado otoño y ha revelado que con ella han evitado una aplicación más dura del 155 en Cataluña.

ACTUADO COMO CONTRAPESO

En este contexto, ha indicado que los nacionalistas vascos han contribuido a la búsqueda de soluciones en el conflicto con Cataluña "actuando como contrapeso para que no se llevaran a cabo determinadas actuaciones".

Esteban no ha querido concretar a qué se refería, pero ha recordado que desde el Gobierno se habló de tomar decisiones en relación con determinadas competencias, en alusión a la posibilidad de intervenir por ejemplo, en asuntos como el modelo de inmersión linguística.

A su juicio, votar en contra de los Presupuestos sería "un gesto testimonial sin efectos prácticos beneficiosos para Cataluña", mientras que hacerlo a favor va a permitir al PNV mantener esa capacidad de influencia para "evitar que no se puedan traspasar determinadas líneas" y que se desbloquee el enfrentamiento.

Según su análisis, la caída del Presupuesto abriría un escenario de inestabilidad que desembocaría casi con toda seguridad en un adelanto electoral y eso excitaría al "nacionalismo español más ramplante" y daría paso a una "carrera electoral que se iba plantear el términos de dureza sobre Cataluña", con Ciudadanos como principal beneficiado.

"EVITAR EL ABISMO" DE NUEVAS ELECCIONES

En este punto, ha aprovechado para manifestar su "sorpresa" por las últimas propuestas lanzadas por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en relación con esta comunidad. "No las habría imaginado nunca y son preocupantes para catalanes ni vascos", ha dicho.

"El 155 tiene fecha de caducidad, hay que evitar el abismo y no perder capacidad de influencia", ha resumido Esteban, quien cree que la ciudadanía vasca va a entender perfectamente su decisión de permitir la aprobación de los Presupuestos.

Así, ha puesto en valor los asuntos relativos a la 'agenda vasca' que supondrá 580 millones en inversiones para su comunidad, así como el acuerdo alcanzado con el Gobierno en relación con las pensiones y el factor de sostenibilidad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo