Miercoles, 30 de julio de 2025
El PP acaba colocando a Fernández Díaz como presidente de la comisión del Congreso donde el puesto no se vota
La Comisión de Peticiones, que no tramita leyes ni recibe comparecencias, es la encargada de canalizar los escritos que registran los ciudadanos con peticiones a la Administración.
Su misión, con el actual Reglmento, es enviar esas peticiones al departamento que considere oportuno y dejar constancia de la distribución en sus informes periódicos. Se trata de una de las comisiones de composición reducida en las que sólo hay un diputado por grupo parlamentario y, si hay votaciones, se aplica el voto ponderado (cada uno representa los votos de su grupo en el Pleno).
Dado su tamaño, no se vota la mesa, sino que la Presidencia se adjudica al representante del grupo mayoritario, mientras que el segundo grupo (ahora el PSOE) se hace con la vicepresidencia y el tercero (Unidos Podemos) con la secretaría.
Así fue nombrada presidenta de la comisión la gallega Pilar Rojo, que deberá abandonar ahora el puesto para dejar paso a Jorge Fernández Díaz. Según indicaron a Europa Press fuentes del PP, el escrito del relevo se ha registrado este jueves por la tarde.
TERCER INTENTO
La idea inicial del PP, una vez que Jorge Fernández Díaz fue relevado como ministro del Interior, era reubicarle como presidente de la comisión de Asuntos Exteriores, una plaza que hasta ahora ocupaba Jesús Posada.
Esa votación debía producirse este miércoles pero la propuesta del PP fue contestada por la oposición dado que el exministro ha sido reprobado por la Cámara y es objeto de una comisión de investigación por la supuesta utilización del Ministerio con fines partidistas. PSOE y Ciudadanos pensaban en principio votar en blanco, mientras que Unidos Podemos iba a presentar un candidato alternativo.
En ese contexto, y ante la amenaza del PSOE de dar un paso más y proponer su propio candidato, que podría haber recabado el apoyo de toda la oposición, el PP optó por dejar en suspenso la elección del presidente de la Comisión de Exteriores.
Así las cosas, y aprovechando que este miércoles también se constituía la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Relaciones con el Tribunal de Cuentas, el PP sondeó a los socialistas para colocar ahí a Fernández Díaz de presidente, pero los socialistas también se negaron y contestaron que mantienen su veto al exministro.
Por ello, también quedó aplazada sin fecha la constitución de dicha comisión mixta. Finalmente, se ha optado por destinar al exministro a la Comisión de Peticiones para dar por zanjada la polémica.
Su acceso a la Presidencia de Comisión, que conlleva un complemento económico de casi 1.500 euros al mes, se, se formalizará en próximas fechas.
PSOE critica el empecinamiento de PP por colocar a Fernández Díaz: "Por la puerta de atrás y sin respetar al Parlamento"ormalizará en próximas fechas.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha criticado este lunes el "empecinamiento" del PP por "colocar" al exministro Jorge Fernández Díaz al frente de una Comisión en la Cámara Baja.
Hernando ha censurado así la propuesta de los populares para que Fernández Díaz sea presidente de la Comisión de Peticiones del Congreso, después de su intención de reubicarle como presidente de la comisión de Asuntos Exteriores o en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Relaciones con el Tribunal de Cuentas.
"Al final --le ha colocado-- por la puerta de atrás y sin respetar al Parlamento que le había vetado", ha denunciado el portavoz solicialista en su cuenta personal de Twitter.
En el caso de la Comisión de Peticiones del Congreso, es una de las pocas donde no se vota la Mesa porque la Presidencia se adjudica al partido mayoritario. El acceso a la Presidencia de Comisión, que conlleva un complemento económico de casi 1.500 euros al mes, se formalizará en próximas fechas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna