Viernes, 15 de agosto de 2025
a raíz de su implicación en el denominado 'caso Dina'
El PP acusa al Gobierno de "amparar" los "graves insultos" de Iglesias a diversos periodistas críticos
El PP registró el pasado mes de julio una batería de preguntas en el Congreso pidiendo al Ejecutivo pronunciarse sobre si comparte que Iglesias llame "gentuza" o "tipejo" a diversos profesionales de los medios de El Mundo, Okdiario o El Confidencial.
"En una democracia todos los poderes son objeto de crítica, el poder mediático también", respondió entonces el también ministro de Políticas Sociales y Agenda 2030 cuando se le preguntó por esos ataques.
Y es ése precisamente el argumento esgrimido por el Gobierno en su respuesta a los interrogantes planteados en este sentido por los diputados 'populares' Carlos Rojos y Luis Santamaría. En su respuesta, recogida por Europa Press, el Ejecutivo remarca que "en democracia es fundamental el respeto a la libertad de expresión" y que "todos los poderes están sometidos a crítica".
En rueda de prensa desde 'Génova', el 'número dos' del PP ha cargado contra el Gobierno por "amparar", a su juicio, los "insultos" que Iglesias ha dispensado a los informadores estos meses por no decir "lo que le conviene".
El dirigente 'popular' ha lamentado que el presidente Pedro Sánchez ligue su futuro y el de su Gobierno a Iglesias y que hoy en día no se pueda ya distinguir a uno de otro. "Alguien que ampara a quien insulta y amedrenta a la prensa libre del país no merece la confianza de los españoles", ha dicho García Egea, antes de plantear si ahora entiende "todo el mundo" por qué el PP no puede participar de ningún tipo de negociación con este Gobierno.
En otra pregunta, el PP también pedía cuentas al Gobierno por otras palabras de Iglesias señalando que hay sectores dispuestos a "lo que sea" para hacer caer el Gobierno de coalición y advirtiendo de que la "cloaca", no tanto policial sino "mediática", sigue viva. Pero en su contestación, el Gobierno dice que "no tiene nada que añadir o matizar a las declaraciones públicas del vicepresidente segundo".
Y sobre si cree que existe una "trama de policías, medios y empresarios" contra el vicepresidente segundo, el Gobierno recuerda que el Congreso ya concluyó en 2017 que, bajo el mandato de Jorge Fernández Díaz, creó una estructura policial destinada a "obstaculizar" la investigación de escándalos de corrupción que afectaban al PP y al seguimiento, la investigación y, en su caso, la persecución de adversarios políticos citando, a modo de ejemplo Podemos y el "Informe Pisa".
"Estas decisiones han supuesto una inaceptable utilización partidista de efectivos, medios y recursos del Departamento del Interior y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con un abuso de poder que quebranta reglas esenciales de la democracia y del Estado de Derecho", añade el Gobierno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna