Domingo, 20 de julio de 2025

PREVÉN QUE SE APURARÁN LOS PLAZOS

El PP admite que el caso Cifuentes altera sus planes para presentar candidatos antes del verano

Si la hoja de ruta pasaba por designar antes de junio a los 'número uno' en feudos clave como Madrid o Valencia para frenar el avance de Ciudadanos, la crisis política en el PP de Madrid ha hecho saltar por los aires los planes del partido.

A finales de enero, el propio Mariano Rajoy dijo públicamente que antes de este verano habría ya "bastantes candidatos" elegidos para los comicios del año siguiente, una afirmación que confirmaron también otros miembros de la dirección del PP ante la conveniencia de que aquellos que encabecen por primera vez la lista puedan darse a conocer en cada rincón con tiempo suficiente.

En mayo de 2015 el partido sufrió un grave retroceso electoral y dejó de gobernar en más de una quincena de capitales de provincia, lo que le llevará ahora al PP a tener que nominar caras nuevas en muchas de esas plazas para intentar recuperar poder en un momento en el que todas las encuestas coinciden en el ascenso de Ciudadanos en toda España.

Sin embargo, la erosión que está provocando el caso Cifuentes en el partido a nivel nacional ha llevado a 'Génova' a replantearse su estrategia inicial y presentar más adelante sus cabeza de cartel, evitando así que se "quemen" de manera anticipada y sus rivales no puedan centrarse en ataques a la persona sino a la marca PP en general, han indicado las fuentes consultadas. El PP apunta más bien al verano o incluso a otoño para anunciar el nombre de los 'elegidos'.

A la espera del desenlace del caso máster, fuentes del PP reconocen ya en privado que habrá que buscar dos caras nuevas en Madrid tanto para la Comunidad como para el Ayuntamiento. José Luis Martínez Almeida está al frente de la portavocía del partido en el Consistorio, desde que Esperanza Aguirre anunció su dimisión en febrero de 2016 y dejó su acta de concejal con motivo de la detención del que fuera su 'número dos en el Gobierno regional, Ignacio González.

Madrid es una plaza clave para que el PP de Mariano Rajoy pueda ganar luego las elecciones generales. Esto obligará al PP a buscar dos candidatos de peso y con una destacada trayectoria, añaden las mismas fuentes. Dentro del partido hay quien pronostica Rajoy podría mover ficha en su equipo de Gobierno colocando a alguno de sus ministros como cabeza de cartel.

EL PP PREVÉN QUE SE APURARÁN LOS PLAZOS

El máster de la presidenta madrileña ha tomado tal dimensión que no hay acto del partido en las últimas semanas en las que este asunto no sea protagonista. Por eso, ha crecido el nerviosismo dentro del partido, que está a la espera de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tome una decisión.

"Es una decisión difícil", señalan en 'Génova'. Este caso ha provocado un intenso debate interno en las filas del PP, entre los que creen que Cifuentes debe resistir, ya que no pueden permitir que Ciudadanos se cobre "otra pieza"; y los que creen que no pueden permitirse perder el Gobierno regional porque el socialista Ángel Gabilondo no es un "izquierdista peligroso" y se corre el riesgo de que el PP no vuelva a gobernar en esta comunidad en mucho tiempo. Cada vez más voces en el PP se decantan por esta segunda vía.

Por el momento, Rajoy ha optado por aguantar el pulso de Ciudadanos -que exige un recambio ya para Cifuentes si quiere conservar el Gobierno de Madrid-- y "ganar tiempo", a la espera también de cómo evolucionan los acontecimientos, han señalado fuentes del PP, que ven posible que se apuren los plazos para el debate de la moción de censura que ha presentado el PSOE y cuya fecha tope es el 7 de mayo.

Ahora también se trata de hacer ver a Cifuentes que tiene que hacer lo mejor para el PP, según fuentes de la formación. En el caso de Pedro Antonio Sánchez, implicado en el 'caso Auditorio' y la trama Púnica, el proceso se prolongó varias semanas y se resolvió con su salida del Gobierno regional poco antes de la fecha de la moción de censura que había presentado el PSOE, que contaba con el apoyo de Podemos y que Cs estaba dispuesto a apoyar si no dimitía el presidente murciano.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo