Domingo, 18 de mayo de 2025

Acusa al PSOE de disfrazar su "debilidad interna" poniéndose delante de las pancartas

El PP apunta a "impuestos especiales" para reducir el déficit

El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ha afirmado este jueves que las nuevas medidas de ajuste del Gobierno de Mariano Rajoy pueden estar relacionadas con "figuras tributarias que por las pistas que se están dando pueden ir por los temas relacionados con algunos impuestos especiales".  

  En una entrevista a Telecinco recogida por Europa Press, el dirigente del PP ha afirmado que la subida del IVA le pareció un injusticia porque este impuesto "lo paga igual quien tiene el salario mínimo interprofesional y quien cobra 100.000 euros".  

  "Ahora nos vamos a alejar del IVA. Se está hablando de otra figuras tributarias que por las pistas que se están dando pueden ir por todos los temas relacionados con algunos impuestos especiales", ha anunciado.   

En cuanto a la subida del IRPF, Floriano ha subrayado las palabras del presidente del Gobierno Mariano Rajoy porque el "gran objetivo" es bajar este impuesto "en cuanto sea posible". "Nuestro objetivo es bajar los impuestos", ha resaltado.   

 Preguntado por la cifra de recorte del gasto público impuesta desde Bruselas, Floriano ha subrayado que se ha ganado "casi un punto" respecto a la cifra anterior. "No va a ser sobre el 5,8, no va a ser sobre el 4,4 está más cerca del 5,8 que del 4,4", ha apostillado.  

  El dirigente del PP ha considerado que con la nueva cifra el gobierno ha llegado a un punto en el que tiene la posibilidad de realizar los ajustes "sin que tengan que pagar quienes peor lo están pasando por esta crisis".

PSOE DISFRAZA SU DEBILIDAD INTERNA CON PROTESTAS   

 Cuestionado por la huelga general, Floriano ha asegurado que cree que "quien convoca la huelga es el PSOE y Rubalcaba" y ha recordado declaraciones del secretario de Organización del PSOE, Óscar López, en las que decía a Rajoy que tenía "veinte días para conseguir que se desconvoque la huelga".   

 Por ello, ha criticado el papel de los socialistas durante las protestas. "Me preocupa mucho ver al PSOE tratando de disfrazar su situación de debilidad interna poniéndose delate de las pancartas que o bien convocan indirectamente o bien se suman de una manera irresponsable", ha valorado.   

 Preguntado por el papel de los sindicatos, Floriano ha subrayado que "los abandonos" de las comisiones técnicas lo han protagonizado los representantes sindicales y ha recordado que han tenido más de 32 reuniones. "El diálogo es diálogo, no es dar la razón a nadie es intentar llegar a puntos de acuerdo", ha manifestado.  

  En este sentido, ha acusado a los sindicatos de no decir la verdad porque su partido siempre está "dispuesto a dialogar". "Siempre estamos dispuestos a dialogar pero no a darles la razón porque sí porque darles la razón durante mucho tiempo supuso que no se moviera la legislación laboral y que la mitad de los jóvenes están en el paro", ha añadido.   

Sobre la reforma labora, el dirigente del PP la ha defendido porque nos acerca a Europa y la diferencia entre los datos del paro de los países comunitarios y de nuestro país es la legislación laboral. "Porque eso garantiza el empleo", ha añadido.  

  Cuestionado por las elecciones asturiana, el vicesecretario de Organización del PP ha aventurado que la candidata popular Mercedes Fernández "va a ser la próxima presidente del principado". Al hilo de esto, ha puntualizado que los votantes del PP en las elecciones generales saben que lo mejor para la región es un gobierno popular. "Estoy convencido de que va a articular una gran mayoría", ha añadido.


Comentarios

Por SA-SA 2012-03-15 12:18:00

Pues anda que no lo teneis facil. Carlos, si nos quereis bajar impuestos y sobre todo IRPF. Pues mira, empieza por rebajar, vuestros sueldazos y prevendas, vuestras pensiones vitalicias, por cuatro dias de SERVICIO, al partido que sea. Subvenciones a sindicatos. Que los mantengan sus afiliados. LOS CHORIZOS, que devuelvan lo robado. etc. etc. Si es que lo teneis en la mano Carlos. En cuanto a vuestra oposición principal, si sois iguales. Da pena veros en los debates. Pareceis chiquillos en la Escuela, chivándose al Sr. Maestro. Que la culpa fue tuya por no hacer aquello, y por no hacer esto ahora. Menos demagogia y mas soluciones ¿ Y cherines.................. ?. En fin......... Después de lo que le hizo a su mejor amigo político.


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo