Viernes, 15 de agosto de 2025
Las acusaciones ven "inverosímil" la coartada de Pamies
El PP atribuye el soplo a ETA a las "más altas instancias políticas"
La acusación ha elevado a definitiva su petición de ocho años y medio y siete y medio de cárcel para los dos acusados de la filtración al aparato de extorsión de la banda.
En la última sesión del juicio celebrado en la Audiencia Nacional, el abogado del PP, Alexis Godoy, ha asumido que el móvil de estos "gravísimos" hechos fue "político" y obedeció al "proceso de negociación abierto entonces" entre la organización terrorista y el Gobierno socialista.
"El móvil era político y los autores no actuaron por iniciativa propia. La decisión fue adoptada por las más altas instancias policiales y políticas, en primer lugar por el director general de la Policía. Actuaron en compañía de otros siguiendo instrucciones de otros", ha añadido.
El letrado de la formación que sustenta el Gobierno ha asumido la misma línea que el fiscal Carlos Bautista, destacando que la "relevante" información aportada por el exjefe superior de Policía del País Vasco Enrique Pamies y el inspector José María Ballesteros provocó un "apagón informativo" y "un desastre sin precedentes" causando que "años y años" de investigación contra el aparato de finanzas de ETA terminasen "abruptamente sin el éxito esperado". "Se frustró una fructífera operación con el consiguiente beneficio para ETA".
Durante la exposición de su informe definitivo de conclusiones, Godoy ha considerado "inverosímil" la coartada que "fabricaron" los acusados sobre una cita con el confidente de ETA, apodado el "Romano", y ha añadido que Ballesteros reunía el "perfil adecuado" para participar en la delación encomendada por Pamies. "Esta tesis alternativa no excluye su participación en la delación policial", ha agregado.
DYJ: "EL CONFIDENTE, UN ESTÓMAGO AGRADECIDO"
La abogada de Dignidad y Justicia (DyJ), Vanessa de Santiago, ha tachado de "inverosímil e increíble" la coartada de la reunión del confidente esgrimida por Pamies para justificar la presencia de Ballesteros en el entorno del "Faisán" tanto por las características del encuentro como por la persona escogida para que le diera cobertura.
De igual forma, ha calificado al etarra, conocido con el sobrenombre de "Romano", como "un estómago agradecido que dependía económicamente" de Pamies y que compareció en la vista oral con el único objetivo de "devolver el favor" al exjefe superior de Policía y "mentir por él".
La letrada, que reclama diez años de cárcel para Pamies y nueve para Ballesteros, ha defendido las pruebas de cargo que existen para que sean condenados, al tiempo que ha señalado que las tentativas llevadas a cabo por las defensas para tratar de desvirtuarlas han quedado "abocadas al fracaso".
NO HACE FALTA ADHESIÓN IDEOLÓGICA PARA AYUDAR A ETA
Por su parte, el abogado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Antonio Guerrero, ha elevado a definitiva su petición de ocho años y medio de cárcel para el exjefe superior del País Vasco, y de ocho años para el inspector José María Ballesteros, por revelación de secretos y colaboración con organización terrorista.
Guerrero ha subrayado que no hace falta que exista "adhesión ideológica" a ETA para apreciar un delito de colaboración con organización terrorista y que los acusados "ayudaron" a la misma aportando "información relevante". A su juicio, tampoco "puede servir como excusa" una posible negociación con la banda ya que en ese momento no había ninguna conversación en marcha.
"No hay pruebas directas, pero sí indiciarias que acreditan la participación de estas dos personas, que junto a otras, que no están siendo juzgadas, participaron en estos hechos", ha continuado Guerrero, para descartar la versión del confidente y tachar de "absolutamente irrelevantes e insignificativos" los cortes en las cintas que grababan la puerta principal del bar "Faisán".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna