Lunes, 04 de agosto de 2025

Ciudadanos rechaza abordar ahora la reforma constitucional y afea al PSOE que esté "mareando la perdiz"

El PP avisa al PSOE que es "absolutamente inoportuno" abrir ahora el debate de la reforma de la Constitución

El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, ha advertido este martes al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de que es "absolutamente inoportuno" abrir ahora el debate sobre la reforma de la Constitución. A su entender, ahora lo que toca es que PSOE, Ciudadanos y PP fijen una "estrategia conjunta y dialoguen mucho" para afrontar el "desafío rupturista" abierto en Cataluña.

Así lo ha asegurado Arenas a Europa Press después de que el PSOE se plantee registrar en septiembre una comisión de estudio en el Congreso para la reforma del modelo territorial que siente las bases para una futura reforma de la Carta Magna, una iniciativa en la que quiere contar tanto con PDeCAT como con el PP.

"Me parece que la propuesta de abrir el debate de la reforma de la Constitución en septiembre es absolutamente inoportuna", ha afirmado rotundo, para subrayar que su partido cree no se puede abrir "en el vacío" una modificación de la Ley fundamental sino que "tiene que ser sobre propuestas concretas".

En este sentido, el exministro ha señalado que quien quiera hacer una reforma de la Carta Manga tiene que "explicar con toda nitidez" qué "quiere hacer exactamente" y contar con un "consenso similar" al de la Constitución de 1978. "Los grandes consensos tienen que sustituirse en su caso por grandes acuerdos", ha apostillado.

"AMBIGÜEDAD" DEL PSOE CON LA PLURINACIONALIDAD

Tras avisar que su partido no va a pactar ninguna reforma constitucional que "sacrifique la cohesión de España o la igualdad de derechos de los españoles", ha asegurado que al PP le "preocupan las ambigüedades del PSOE" sobre el Estado plurinacional.

A su juicio, la mayoría de la sociedad no se ve "reflejada en el concepto de plurinacionalidad". "A lo mejor la plurinacionalidad le sirve a Sánchez para el debate interno, pero no se trata de afrontar problemas internos creándole problemas a los españoles porque la gran mayoría de los ciudadanos considera que España es una nación y apuesta por el Estado de las Autonomías", ha manifestado.

Preguntado entonces si el PP se plantearía vetar la comisión de estudio que propone el PSOE, Arenas ha criticado de nuevo que en este momento se realice esa propuesta. "Yo no utilizaría la expresión veto porque tenemos que tener un proceso de diálogo permanente con el PSOE y con Cs. En el tema de Cataluña tenemos que establecer una estrategia conjunta y dialogar mucho los tres", ha aseverado.

Según el dirigente del PP, "la política es aquella que responde a cada problema en su momento y en su tiempo". Y en este momento ha proseguido, hay que enfrentarse al "desafío rupturista defendiendo la legalidad y el Estado de Derecho".

SÁNCHEZ BUSCA "COMER ESPACIO A PODEMOS"

Arenas considera que Sánchez está "más preocupado en comer espacio a Podemos que en ser alternativa real de Gobierno". En su opinión, el PSOE está "perdiendo terreno como proyecto político autónomo" porque "en muchas conductas" se está "podemizando" e "imitando" al partido morado "no le va a ir bien".

En cuanto a si le preocupa al PP una posible pinza entre PSOE y Podemos al inicio del curso para derogar reformas clave del PP, ha recordado que ya llevan muchos años en España conociendo la estrategia de unidad de acción de UGT y Comisiones Obreras en el terreno sindical.

"Y me parece que trasladar esa estrategia de unidad de acción al terreno de la política con una estrategia compartida de PSOE y Podemos, a quien deteriora es al propio PSOE", ha declarado Arenas, que ha insistido en que ve mas preocupado a Sánchez por "distanciarse de Podemos" que en ser alternativa de Gobierno.

Ciudadanos rechaza abordar ahora la

reforma constitucional y afea al PSOE que

esté "mareando la perdiz"

El secretario general del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Miguel Gutiérrez, ha rechazado abordar ahora una reforma constitucional --como propone el PSOE-- y ha afeado a los socialistas que "estén mareando la perdiz" con este asunto.

"No vamos a contribuir a abrir diálogos para simplemente hacer que un partido como el PSOE, que no tiene una posición clara sobre nada, pues esté mareando la perdiz, que es lo que parece que quieren hacer desde que ha finalizado su Congreso", ha manifestado.

Así se ha pronunciado en una entrevista en EsRadio recogida por Europa Press, preguntado si cree que hay empezar a negociar un encaje constitucional para Cataluña antes del referéndum que la Generalitat tiene previsto celebrar el 1 de octubre, o bien, es mejor esperar a después de esa fecha.

Para el diputado del partido naranja, antes de abordar una modificación de la Carta Magna "es importante fijar el perímetro". De no hacerse eso, ha dicho, el diálogo sobre la reforma "está condenado al fracaso" y será "eterno". De hecho, ha recalcado que el PSOE y Ciudadanos ya acordaron que después del verano comenzarían a hablar de esa reforma.

A su juicio, en el marco de esas conversaciones los partidos tienen que hablar de "muchas cosas", no solo del encaje territorial de las distintas comunidades autónomas. Concretamente, se ha referido a reformas institucionales y a la supresión de los aforamientos.

ELECCIONES EN CATALUÑA "MÁS PRONTO QUE TARDE"

Sobre la posibilidad de que se celebre un referéndum en Cataluña, Puigdemont sostiene que no va a celebrarse porque "es ilegal" y cree que habrá elecciones autonómicas, a pesar de que haya pasado el plazo para convocarlas y que coincidan con la consulta del 1 de octubre.

"A lo largo del otoño, más pronto que tarde, habrá elecciones democráticas en Cataluña", ha afirmado, haciendo hincapié en que en esa convocatoria sí habrá urnas, papeletas y mesas electorales "de verdad".

Por otro lado, se ha mostrado satisfecho de los resultados obtenidos en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) --que sitúa en un 14,5 por ciento la intención de voto a la formación naranja-- porque demuestra que Ciudadanos está por encima de los resultados de las elecciones celebradas el 26 de junio de 2016.

Según ha recalcado, ni Podemos ni el PP ni los partidos independentistas "pueden decir lo mismo", al mismo tiempo que ha hecho hincapié en el "soplo de aire fresco de esperanza" que este último barómetro supone para el PSOE --que subió cinco puntos consolidándose como segunda fuerza política a cuatro puntos del PP--.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo