Viernes, 15 de agosto de 2025
También Vox y Ciudadanos censuran la decisión de la Mesa del Congreso de desatender la petición del órgano de gobierno de los jueces
El PP avisa del "deterioro" de desoír al CGPJ al reformar sus competencias y avisa de consecuencias en la UE
La Mesa del Congreso, con los votos del PSOE y Unidas Podemos, ha rechazado la pretensión del CGPJ de reconsiderar su negativa a solicitar informes sobre la reforma que limitar las funciones del Consejo mientras no sea renovado. Desde la Cámara Baja han recodado que sólo los diputados o los grupos pueden recurrir sus decisiones, como ha hecho el PP, pero no el CGPJ, que no está legitimado para ello.
"La potestad legislativa la tienen las Cortes Generales, que no están obligadas a pedir informes o comparecencias previas", ha resumido la portavoz del Grupo Socialista, Adriana Lastra.
Para Pablo Echenique, de Podemos, causa "bochorno" recordar al CGPJ el principio de la separación de Poderes y ha insistido en acusar al PP de bloquear la renovación del Consejo "de manera inconstitucional".
Pero el PP insiste en que una reforma legislativa que afecta a otro poder debe tramitarse "con garantías" y "con sosiego y profundidad", lo que en su opinión exige revocar el procedimiento de urgencia y dar voz al CGPJ, a las asociaciones y a otros colectivos y expertos.
A su juicio, la reforma de PSOE y Podemos es "una intromisión del Poder Legislativo para entrometerse en el Poder Judicial": "Nos adentramos en una peligrosa senda de la intromisión de la separación de poderes", sostiene.
Según Gamarra, la forma en que se está tramitando esta reforma genera un "deterioro de la calidad democrática que puede tener consecuencias" en la UE porque "la política europea está marcada por el respeto a la separación de poderes".
En su opinión, es la UE y no sólo el PP quien considera "imperativo" que el Poder Judicial emita opinión en reformas de calado que le afecten, y al no escuchar al CGPJ ese principio de la separación de poderes no queda garantizado.
También Vox ha votado en la Mesa del Congreso en contra de rechazar el escrito del CGPJ y ha querido dejar constancia de que esa decisión no ha sido unánime y que parte de la Cámara apoya la reclamación del Consejo.
Desde Ciudadanos, su portavoz adjunto, Edmundo Bal, ha utilizado las redes sociales para criticar también la posición de PSOE y Podemos en este tema: "El Gobierno Frankenstein vuelve a atropellar con su reforma del CGPJ --ha dicho--. No escucha a la oposición ni a Europa y ahora también desestima a los jueces. Es vergonzoso que se escuden en la "legitimidad" cuando planean atacar la división de poderes con alevosía".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna