Domingo, 17 de agosto de 2025
y dice que Cs tendrá que explicar "de que ha servido su voto"
El PP confirma su "no" a la sexta prórroga
El vicesecretario de Participación del PP, Jaime de Olano, ha confirmado que su partido volverá a votar "no" a la sexta prórroga del estado de alarma que se debatirá esta semana en el Congreso y ha recalcado que Ciudadanos tendrá que explicar "de qué ha servido su voto", después del acuerdo que cerró con el Gobierno en la cuarta y quinta prórroga de esta medida excepcional.
En una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press, Olano ha señalado que el PP ha demostrado que es "coherente" con su posición al vota en contra de una nueva prórroga y ha añadido que "perpetuar este estado de excepcionalidad no es útil".
"Otros tendrán que explicar de qué ha servido su voto. Al final, escuchaba a los líderes de Ciudadanos decir que de esta manera evitaban que el señor Sánchez dependiera de los independentistas y lo que podemos intuir es que este miércoles el señor Sánchez volverá a juntar sus votos con los de ERC, Bildu, Podemos, el propio PSOE y el resto de partidos nacionalistas", ha enfatizado.
El responsable de Participación del PP ha subrayado que su formación votará de nuevo "no" a la prórroga porque "no es necesario mantener este estado de excepcionalidad y hay alternativas jurídicas para proteger la salud de los españoles".
Además, ha recordado que la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, confirmó este extremo cuando aseguró que el Ejecutivo tenía preparada una opción B por si la votación del prórroga no salía adelante.
Por eso, ha insistido en que "perpetuar este estado de excepcionalidad no es útil" y sirve a Sánchez para seguir gobernando por decreto y continuar con la política de pactos que, según ha dicho, ha dado lugar al "Gobierno Frankestein".
Olano ha asegurado que el PP ha presentado más de 4.000 iniciativas relacionadas con la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales que no se están tramitando "con la excusa del estado de alarma".
Por otra parte, el dirigente del PP ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez llevar más de un año y medio "engañando" a los trabajadores de Alcoa prometiendo soluciones que no han llegado igual que, según ha dicho, ha sucedido con Nissan
Finalmente, ha trasladado las condolencias del PP a los familiares de fallecidos y ha exigido al Gobierno que facilite el número real de víctimas del virus, aludiendo al hecho de que este domingo un periodista del New York Times interpelara a Sánchez sobre la desaparición de 2000 personas en la cifra total de fallecidos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna