Jueves, 14 de agosto de 2025
por "miedo o falta de coraje"
El PP cree que el PNV se ha equivocado en la lucha contra el terrorismo
En declaraciones al canal 24 horas, Alonso ha lamentado que al PNV le haya costado "siempre" apoyar las medidas "verdaderamente eficaces" contra ETA y que haya dejado a Sortu ejercer su liderazgo. "Se ha equivocado", ha dicho.
En cambio, ha asegurado que el PP es partidario de la unidad de los demócratas, pese a las diferencias entre partidos, y de no dejar que "de ninguna manera" que ETA y Sortu escriban la historia, ya que su único objetivo es justificar la "historia criminal" de ETA.
De hecho, Alonso ha considerado que, en estos momentos, la estrategia del Gobierno se tiene que basar en la "firmeza", puesto que el Ejecutivo dispone de un rumbo "que no va a cambiar" y tiene las cosas "muy claras" a este respecto.
A su parecer, el único mensaje que hay que trasladar es que el Gobierno seguirá pretendiendo la disolución de ETA y de sus estructuras mientras la banda no se disuelva por sí misma, algo sobre lo que parece haber consenso al menos entre los principales partidos.
Preguntado por la consulta catalana, Alonso ha reconocido que no hay unanimidad en el Congreso sobre este tema, aunque sí ha considerado que la "inmensa mayoría de la Cámara" comparte que la autodeterminación no cabe en la Constitución española. "Creo que habrá una posición muy clara que demostrará que España es un país serio y fuerte, que no está para aventuras raras y problemas", ha dicho.
Ante la duda de que consecuencias tendría el rechazo de la consulta, el portavoz del PP se ha limitado a recordar que los dirigentes catalanes que la apoyan aceleran la "huída hacia delante" cuando sufren un revés, de forma que acaban sometiendo a Cataluña a riesgos que la comunidad no merece.
A su parecer, los políticos catalanes que apoyan la consulta son "incapaces de hacer una reflexión" e iniciar el camino de vuelta, mientras que el Gobierno, en este conflicto, siempre ha apostado por apoyar a Cataluña y por hacer siempre un discurso "acogedor".
En otro orden de cosas y preguntado por si la Ley de del Aborto sufrirá modificaciones a su paso por el Parlamento, Alonso se ha mostrado convencido de que se irán introduciendo algunos tras los informes de los órganos consultivos y en el Parlamento.
"Es voluntad del Gobierno atender al diálogo", ha aseverado, tras considerar, sin embargo, que el PSOE no ha mostrado nunca mucha voluntad de entendimiento y ha apostado, en cambio, por un "politiqueo" basado en desgastar al Gobierno.
En cuanto a la Ley de Seguridad Ciudadana, el portavoz "popular" ha considerado que ha sido utilizada de forma "demagógica" y se ha tratado de "manipular". Según Alonso, convenía actualizar esta ley y la modificación que ha hecho el Ejecutivo responde, por primera vez, a una visión de conjunto.
Sobre la baja confianza de los ciudadanos en los políticos, Alonso ha considerado que se debe, en parte, a la "ineficacia e incapacidad" de dar una respuesta a la situación económica del país, que ha generado una profunda sensación de "desamparo" en los españoles.
De la misma forma, ha reconocido que ha habido mucha corrupción en los últimos tiempos, lo que también ha acabado afectando a la confianza ciudadana. En este contexto, ha asegurado que el gran reto, además de la creación de empleo, tiene que ser un acuerdo "claro" contra la corrupción.
En materia económica, el portavoz "popular" ha defendido los años de trabajo del Gobierno para combatir la crisis y ha puesto en relieve el esfuerzo realizado por la sociedad española, que ha demostrado su "disposición, sus valores y su capacidad de superación".
Sin embargo, ha asegurado que el Gobierno ha conseguido dar la vuelta a la situación y España es ahora un "país distinto" que empieza a crecer y que se asoma a la recuperación económica, que tiene que seguir siendo la prioridad del Gobierno para conseguir crear empleo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna