Sabado, 02 de agosto de 2025
Pide "un poco de comprensión" con el Gobierno porque "el grado de desafío" es "brutal"
El PP cree que no se puede negociar con Puigdemont, "un presunto golpista que está infringiendo todas las leyes"
En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, Maroto se ha pronunciado así justo un día después de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, le dijera este domingo al líder del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que su "obligación" es abrir un proceso de negociación política con el Gobierno catalán para solucionar el conflicto con Cataluña.
Maroto ha defendido "la unidad, el rigor y la seriedad" como mayor fortaleza ante el secesionismo y ha insistido en la necesidad de que los partidos políticos que respetan la Constitución y el Estado de derecho se mantengan unidos y acuerden propuestas "únicas y consensuadas".
En la misma línea, el vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, ha explicado en declaraciones a Telemadrid recogidas por Europa Press que, tras la votación del referéndum previsto por la Generalitat, hay que construir puentes "pero no con los secesionistas". Asimismo, ha defendido la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que respetaron la Constitución y las resoluciones judiciales al intentar frenar el referéndum de autodeterminación.
De este modo, ha asegurado que desde el PP no permitirán una fractura social y territorial en España y para ello pondrán en marcha los mecanismos legales necesarios. "Tanto el Gobierno como el presidente actuarán con la responsabilidad y acierto mantenido hasta ahora", ha concluido.
Por su parte, la vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, Andrea Levy, ha insistido en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press en que "los que incumplen la ley quedan inhabilitados como responsables políticos", ya que la declaración unilateral de independencia anunciada por Puigdemont "no tiene ninguna cobertura legal ni amparo internacional".
"Creer que en el siglo XXI en la UE se pueden llevar a cabo proclamaciones unilaterales es un fraude democrático. Es muy grave que un dirigente político no respete las leyes ni la democracia", ha explicado.
El coordinador general del Partido Popular, Fernando Martínez-Maíllo, ha pedido "un poco de comprensión" con el Gobierno, debido al "grado de desafío brutal" que supone enfrentarse a políticos que "no atienden a ningún tipo de legalidad y de los cuales hay que esperarse cualquier cosa".
"Después de lo que pasó el día 6 y 7 de septiembre, cualquier cosa es posible", ha explicado en declaraciones a Los Desayunos de TVE recogidas por Europa Press, refiriéndose a la aprobación de la Ley del Referéndum el día 6 y de Transitoriedad el día 7 en el Parlament de Cataluña.
Así, ha explicado que "no se trata solo de un desafío al Gobierno, sino de un desafío a la democracia y a la Constitución", por lo que, a su juicio, es "responsabilidad de todos los partidos constitucionalistas aplicar la ley" para evitar una declaración unilateral de independencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna