Jueves, 31 de julio de 2025

si 'Génova' no las incluye en la ponencia de Estatutos

El PP de Madrid presentará enmiendas para pedir primarias

El PP de Madrid que dirige Cristina Cifuentes llevará al XVIII Congreso Nacional del partido su tradicional reivindicación de fijar un sistema de primarias para elegir a los candidatos del partido.

Si esa propuesta no se incluye en la ponencia Política y de Estatutos, la organización madrileña presentará enmiendas en ese sentido para avanzar en una mayor democracia interna en el PP y dar más voz a los militantes, han informado a Europa Press fuentes 'populares'.

En los últimos años, diferentes dirigentes del PP madrileño han enarbolado la bandera de las primarias sin éxito. El actual portavoz adjunto en el Ayuntamiento de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, lideró esa batalla tanto en el congreso que el PP celebró en Valencia en junio de 2008 como el que realizó después en Sevilla, en febrero de 2012.

Sus enmiendas no prosperaron en ninguna de esas dos citas. La argumentación del 'número dos' de Aguirre en el Ayuntamiento de Madrid es que el derecho de los afiliados a poder elegir de forma directa y sin intermediarios a sus máximos dirigentes a nivel nacional, regional y local es algo que "contribuye a legitimar los liderazgos y fortalece la unidad y cohesión internas". A su entender, defendiendo las primarias se defiende la democracia.

UN MILITANTE, UN VOTO

Esa reivindicación sigue muy viva y estará encima de la mesa de nuevo el próximo mes de febrero de la mano del PP de Cifuentes, que preside la gestora del PP de Madrid desde febrero tras la dimisión de Aguirre.

En los últimos meses, la propia Cifuentes ha defendido públicamente que los candidatos del PP se elijan con la participación directa de los militantes, de forma que se aplique la fórmula 'un militante, un voto' y no a través de compromisarios o delegados "Pido formalmente que el próximo congreso regional se celebre con la participación directa de todos los afiliados en un proceso de primarias para elegir al presidente", demandó ella misma el pasado 22 de enero ante una Junta Directiva Regional del PP de Madrid, un mensaje que ha repetido sucesivamente desde entonces.

Ante esta tesitura, fuentes del PP de Madrid ya han avanzando a Europa Press que si la ponencia política --que coordina el vicesecretario de Organización del partido, Fernando Martínez-Maillo,-- no incluye ese debate relativo a las primarias, están dispuestos a presentar enmiendas en ese sentido para llevar este asunto al cónclave nacional. La presentación de enmiendas termina el 15 de enero de 2017.

EL PACTO PP-C's HABLA DE MÁS DEMOCRACIA INTERNA

'Génova' ya ha asegurado que el congreso de febrero se regirá por los actuales Estatutos, esto es, mediante el voto por parte de compromisarios (serán un total de 3.128).

Serán los congresos regionales y provinciales que se celebren en los meses siguientes los que aplicarán, en su caso, las nuevas normas que se aprueben al hilo de esas demandas de más participación directa de los militantes.

El pacto de investidura que suscribieron a finales de agosto PP y Ciudadanos sostiene que se impulsarán en el seno Pacto de Estado por la Regeneración y la Calidad de la Democracia, las reformas necesarias para garantizar "una mayor democracia interna de los partidos", "los derechos y libertades de los afiliados", y "la participación efectiva de los afiliados en la toma de decisiones".

ALGUNOS 'BARONES' NO VEN EN LAS PRIMARIAS LA SOLUCIÓN

Paralelamente, estos días algunos 'barones' del PP han enfriado el debate de las primarias y han hecho hincapié en que no han funcionado cuando las han aplicado partidos como el PSOE o Ciudadanos porque, o bien han cambiando al candidato elegido, o bien han realizado primarias con candidato único.

El presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, ha afirmado que él es partidario de "actualizar" y "modernizar" las estructuras del Partido Popular en el congreso nacional, pero ha subrayado que las primarias no son la "panacea".

En parecidos términos se ha expresado la presidenta del PP de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, que se ha declarado una firme defensora de la democracia representativa y ha defendido el sistema de votación por compromisarios y no 'un militante un voto'. "Las primarias no es que sean la panacea y a las pruebas me remito; tenemos ejemplos en España", dijo hace unos días. Igualmente, el coordinador del PP catalán, Xavier García Albiol, se ha mostrado contrario a que el partido celebre primarias para elegir a sus cargos directivos ya que, a su juicio, "está demostrado" que estos procesos son "una tomadura de pelo". "Esta fórmula de las primarias no me convence", aseguró el pasado lunes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo