Viernes, 15 de agosto de 2025

Quiere que otros partidos apoyen en Parlamentos regionales y ayuntamientos la retirada de este "ataque frontal a la Constitución"

El PP denunciará con mociones en toda España que la reforma judicial de Sánchez busca controlar jueces como en Venezuela

Así, el partido que dirige Pablo Casado argumenta en esta iniciativa --a la que ha tenido acceso Europa Press-- que esa reforma judicial impulsada por el Gobierno de coalición "copia la que, en el año 2004, realizó Hugo Chávez para hacerse con el control de los jueces venezolanos".

La retirada de esa reforma judicial es la primera condición que el PP ha exigido al PSOE para poder sentarse a hablar de la renovación del CGPJ, a la que suman otras dos: dejar a Podemos fuera del proceso y avanzar en la despolitización. A la dirección del PP no le basta con que Pedro Sánchez haya dicho que "detiene el reloj" de la tramitación parlamentaria de ese proposición de ley y reclama la "renuncia y retirada" del texto del Grupo Socialista y Podemos.

"UN ATAQUE FRONTAL A LA CONSTITUCIÓN"

En su moción, que ha coordinado la Vicesecretaría de Política Territorial, el PP exige al Gobierno, al PSOE y a Unidas Podemos que procedan a la "retirada inmediata" de esa proposición que rebaja la mayoría cualificada establecida en el artículo 122.3 de la Constitución para designar a 12 de los 20 miembros del Consejo, los 12 elegidos entre los jueces, pasando de los tres quintos de las Cámaras (Congreso y Senado) a mayoría absoluta.

Según el PP, esa reforma judicial supone "un ataque frontal" a la Constitución, a la separación de poderes y a la independencia judicial, al tiempo que "institucionaliza el control del jueces por parte del Gobierno". Además, cree que vulnera el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea al "romper con el compromiso democrático" que exige la Unión, "alejando" a España de los países más avanzados de Europa.

El PP sostiene que la proposición ha sido presentada por PSOE y Podemos, en vez de hacerlo el propio Gobierno de coalición, con el objetivo de "eludir la obligatoriedad" de contar con los preceptivos informes de órganos constitucionales: Consejo General del Poder Judicial, Consejo Fiscal y Consejo de Estado.

A su entender, este hecho demuestra que la finalidad que persigue esta reforma "no es mejorar la justicia española o favorecer una rápida renovación de los órganos judiciales, como falsariamente afirma el Gobierno", sino "dinamitar los consensos y la concordia" de la Transición y estos 42 años de democracia. Además, cree que busca modificar la Carta Magna por la "puerta de atrás" para "instaurar un nuevo régimen muy parecido a la dictadura bolivariana de Venezuela".

Tras señalar que esa reforma representa una "degradación institucional e involución democrática", subraya que registrarla además cuando se están negociando los fondos europeos de reconstrucción "supone una grave irresponsabilidad" porque "hace peligrar" que España reciba ese dinero.

QUE LOS JUECES SEAN ELEGIDOS POR LOS JUECES

En la misma moción, el PP pide además al Gobierno que tramite la modificación legal que ha propuesto el PP para que los vocales del CGPJ de procedencia judicial "sean elegidos directamente por los propios jueces, no por la Cámaras ni los partidos políticos".

El PP plantea también que las asambleas legislativas autonómicas "no podrán designar vocales en los Tribunales Superiores de Justicia" y "fomenta la imparcialidad de la Fiscalía al impedir que acceda al cargo todo aquel que haya desempeñado un cargo político, o de confianza política, en los últimos 10 años", según añade el texto.

Fuentes de la dirección nacional del PP han señalado a Europa Press que el Partido Popular busca con esta moción que llevará a todos los territorios de España que otras fuerzas políticas se "retraten" y digan si están a favor de avanzar en la "despolitización judicial".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo