Miercoles, 05 de febrero de 2025
Feijóo y sus 'barones' se encierran en Asturias para perfilar la agenda del PP en 2025, con la vivienda como tema clave
El PP dice que denunciará la propuesta del PSOE de limitar la acusación popular: es la "Ley Begoña"
La secretaria general ha señalado que esta reforma legislativa presentada por el PSOE demuestra que Pedro Sánchez está "única y exclusivamente centrado en el problema de la corrupción" y que busca "cómo evadirse de las causas que investigan a su partido, su gobierno, su familia y su fiscal general".
A su juicio, la proposición de Ley Orgánica de garantía y protección de los derechos fundamentales que avanzó el viernes el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, pretende "dar carpetazo" a todos los sumarios retirando la acusación popular, "porque si decaen estas acusaciones populares ya no podrán continuar porque la fiscalía no es independiente", ha denunciado.
En este punto, según señala el comunicado, el PP se une "a las denuncias de jueces y periodistas ante este último intento de desgastar el Estado de derecho y controlar la justicia" y han avanzado que lo denunciarán y seguirán adelante buscando que "la corrupción no quede impune".
Asimismo, han avisado a todos los que decidan apoyar estas reformas que "serán cómplices de la corrupción de Pedro Sánchez".
En otro orden de cosas, Gamarra ha contrapuesto la "corrupción sanchista" frente a la reunión que se está celebrando este fin de semana en Asturias para "buscar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos" con el objetivo centrado en el acceso a la vivienda.
Así, ha criticado la "nefasta política de vivienda" del Gobierno que, en palabras de Gamarra, ha quitado vivienda del mercado del alquiler y ha impedido que se promueva y se construya más por falta de suelo, además de proteger al okupa. "La única vivienda que le ha preocupado a Sánchez es la suya", ha apostillado.
En este punto, la secretaria 'popular' ha citado los planteamientos del PP en torno a esta materia que "está centrado en los problemas de los españoles" y en "gobernar de manera útil", reiterando el compromiso de una bajada de la fiscalidad y de los impuestos de sucesiones y de donaciones
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna