Lunes, 04 de agosto de 2025
Puigdemont afirma que la carta a Rajoy es sincera pero también la "última" oferta
El PP dice que no tolerarán que "personajes" como Puigdemont intenten "un auténtico golpe de Estado" en España
Casado ha criticado duramente el borrador de la Ley de Transitoriedad Jurídica que prepara la Generalitat difundido estos días y que contempla que si el Gobierno de Mariano Rajoy impide el referéndum, la conocida como la 'ley de ruptura' o 'ley de desconexión del Estado' entrará en vigor de inmediato con una declaración de independencia unilateral.
"Lo que se ha conocido por los medios de comunicación es un auténtico intento de golpe de Estado que no vamos a tolerar. Deberían empezar a explicar en qué tipo de países se intenta cambiar la Constitución en 24 horas y en qué tipo de países se intenta destrozar social y políticamente a una comunidad con tantas competencias y tanto autogobierno. Y ese tipo de países son países antidemocráticos", ha enfatizado.
Tras recalcar que tienen la "obligación" de "preservar la ley y la democracia", el responsable de Comunicación del PP ha subrayado que "con absoluta tranquilidad y firmeza" van a defender la unidad de España y la soberanía nacional.
En este sentido, ha afirmado que no van a tolerar que haya "personajes" que pongan en "duda lo que es la historia centenaria de un país como España" que, a su juicio, es "mucho más que un proyecto minoritario independentista".
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado este miércoles que la carta que ha enviado al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, para negociar un referéndum es una iniciativa sincera para llegar a un acuerdo, para también la "última" oferta para negociar.
"La petición que hacemos es la última. Una negativa clara o una ausencia de respuesta es un mensaje claro. En los próximos días o semanas tenemos que poder recibir una respuesta", ha manifestado en una entrevista a 8tv recogida por Europa Press.
Puigdemont ha admitido que es evidente que el Gobierno central "no tiene ninguna voluntad o una inclinación de dar una respuesta positiva" al referéndum, pero aun así ve posible negociar un acuerdo si el Gobierno central tiene voluntad política de explorarlo.
El Gobierno central ha confirmado este mismo miércoles que responderá a la misiva y, preguntado Puigdemont por qué plazo da al Ejecutivo, ha asegurado que pueden ser más de 48 horas pero no un mes: entre 10, 15 o 18 días, ha puesto como ejemplo.
Una respuesta negativa del Gobierno a cualquier negociación supondría el fin de la vía pactada, ha alegado el presidente catalán, ya que sería incomprensible "seguir insistiendo", y ha mantenido su compromiso de organizar la votación con o sin el permiso del Estado.
Ha asegurado que "honestamente" no tiene decidida la fecha del referéndum y ha reiterado que si tiene que organizarse sin el acuerdo con el Gobierno, anunciará su fecha antes de irse de vacaciones --el Govern acostumbra a hacer unos días en agosto--.
También ha lamentado las críticas que ha suscitado en el Gobierno central y en el presidente, Mariano Rajoy, la propuesta de negociar el referéndum que lanzó el lunes en Madrid en una conferencia desde la Caja de Música del Palacio de Cibeles.
"Parece que en lugar de haber ido a hacer una conferencia haya entrado en el Congreso con tricornio y metralleta. Fue una conferencia", ha ironizado rememorando el golpe del 23F, reivindicando que su conferencia fue una propuesta democrática que merece mejor recibimiento.
Puigdemont ha asegurado que el Govern no trabaja con ninguna ley de 'desconexión' de Cataluña con el resto del Estado como la que se ha publicado en los últimos días, y ha negado que, en un eventual Estado catalán, el castellano dejase de ser lengua oficial.
Aunque los dos grupos parlamentarios independentistas en el Parlament, JxSí y la CUP, anunciaron un acuerdo sobre esta ley pero no la hicieron pública, Puigdemont ha asegurado que el Govern "no esconde nada" y ha expuesto que los contenidos de la norma se conocerán cuando toque.
Sobre la moción de censura que Podemos impulsa en el Congreso, ha argumentado que será fácil entenderse con el PDeCAT si el partido de Pablo Iglesias planeta en el programa la celebración de un referéndum, pero ha precisado que aún no se está en "este punto" de la negociación.
Preguntado por la reunión que ha tenido este miércoles con el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha explicado que no ha sido una conversación de "reproches", pero sí le ha insistido en la posición del Govern de que es un error llevar el proceso soberanista a los tribunales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna