Miercoles, 23 de julio de 2025
Las fuerzas soberanistas pierden peso con respecto al 20D al sumar una de sus peores marcas
El PP gana en 15 CCAA, incluidas Andalucía y Extremadura, y Podemos se impone en Cataluña y País Vasco
Con el 99,48 por ciento escrutado, la victoria del PP se produce en esta ocasión también en Andalucía y Extremadura, que arrebata al PSOE. En la primera comunidad la victoria de los 'populares' es tanto en porcentaje de votos como en escaños, mientras que en Extremadura el PP ha ganado en apoyos pero ha empatado a escaños con el PSOE.
Si en diciembre el PP ganó en 37 provincias, ahora lo ha hecho en 43; es decir, en todas salvo en las tres en las que ha ganado el PSOE (Huelva, Jaén y Sevilla), las tres de Podemos (Alava, Guipúzcoa y Vizcaya, esta última antes en manos del PNV), las dos de En Comú (Barcelona, Tarragona), que también las ganó en diciembre, y las dos de ERC (Lleida y Girona), que se las arrebata en esta ocasión a Convergencia.
Las formaciones soberanistas y a favor de la independencia han perdido peso con respecto a las elecciones celebradas el 20D al sumar una de sus peores marcas históricas debido a la mejora del resultado obtenido este domingo por el PP y a la victoria de Podemos en feudos nacionalistas como Cataluña y País Vasco.
El partido liderado por Pablo Iglesias --a pesar de no conseguir superar al PSOE en el conjunto del país-- ha conseguido imponerse en Cataluña tanto a ERC como a CDC. En el País Vasco ha hecho lo propio con el PNV, aunque a diferencia de las elecciones de diciembre, en esta ocasión ha vencido no sólo en votos sino también en escaños.
El 20D, las fuerzas soberanistas --CDC, ERC, PNV y Bildu-- consiguieron sumar 25 escaños en el Congreso, una marca inferior a los 34 asientos conseguidos cuatro años antes. Este domingo estos cuatro partidos han conseguido 24 diputados, una cifra que supera en dos a su suelo de 2008, cuando consiguieron 22.
Aquel mal año para las fuerzas soberanistas se debió al fuerte descenso que experimentó ERC, que bajó de ocho a tres diputados, y la desaparición de EA y la CHA, que perdieron el único escaño que tenían en la Cámara Baja.
En estos comicios, el PNV pierde un escaño --pasa de seis a cinco-- y el resto mantiene los mismos escaños que hace seis meses: CDC obtiene ocho; ERC, nueve y Bildu, dos.
ERC es el único partido que sube en votos con respecto al 20D, ganando casi 20.000 apoyos. CDC se deja 100.000 votos; el PNV, 15.000 y Bildu, 35.000.
La pérdida de influencia de las fuerzas soberanistas también se constata por la ausencia en el Parlamento de partidos como el BNG --pierde 25.000 votos--, perjudicado por la confluencia de Podemos en Galicia, donde se ha presentado junto a Anova.
La falta de representación parlamentaria de los partidos soberanistas se refleja en el mal resultado de partidos como Geroa Bai, que sigue sin conseguir representación en el Congreso al quedarse en 14.000 votos, la mitad que en los últimos comicios.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna