Martes, 29 de julio de 2025
JxSí tiende la mano a la CUP para pactar una "resolución conjunta" sobre el referéndum
El PP llama a los partidos constitucionalistas a "un gran acuerdo" contra el desafío "rupturista" de Puigdemont
Así lo ha señalado a los periodistas tras reunirse en el Congreso con el presidente de la Sociedad Civil Catalana (SCC), Rafael Arenas, en un encuentro en el que ha estado presente el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, y la 'popular' catalana Dolors Montserrat.
En dicha cita, la Sociedad Civil Catalana ha dado cuenta a los 'populares' del informe que ha elaborado sobre los "déficits" de la calidad democrática en Cataluña, un trabajo que tienen previsto presentar a todas las fuerzas "democráticas" y "constitucionalistas" para tratar de "restaurar" la normalidad y "devolver el Estado de Derecho" a Cataluña y, por ende, al conjunto de España.
De hecho, tienen ya cerrado para la próxima semana una reunión con el portavoz parlamentario de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, en Barcelona, y con el PSC para mediados del presente mes, según ha informado el propio Arenas.
Desde el PP, Sánchez Camacho considera que en un momento "tan grave y tan difícil" como el actual, en el que Puigdemont promueve la celebración de un referéndum "ilegal" e "inconstitucional", visitas como la de la Sociedad Civil Catalana "y su trabajo permanente" son un "aliciente" para seguir defendiendo la unidad de España, la igualdad de los españoles y el cumplimiento de la legalidad.
En concreto, la también secretaria primera del Congreso ha puesto en valor el informe redactado por esta organización sobre las carencias de la democracia en Cataluña, que su partido respalda, y ha aprovechado para apelar a todas las fuerzas constitucionalistas a sellar "un gran acuerdo" contra el desafío "rupturista" en Cataluña.
"La defensa de la unidad de España es una cuestión que corresponde y nos ocupa a todos los partidos democráticos y constitucionalistas del Congreso", ha remarcado Sánchez Camacho, recordando las proposiciones que sobre la defensa de la unidad de España el PP defendió en la pasada legislatura y que tiene previsto defender en la presente.
El diputado de JxSí en el Parlament Roger Torrent ha tendido este martes la mano a la CUP para pactar una "resolución conjunta" en el Debate de Política General sobre el referéndum de independencia que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, anunció de cara a septiembre de 2017.
En rueda de prensa desde la Cámara catalana, ha explicado que esta resolución serviría para "reforzar el planteamiento" de referéndum que el presidente lanzó la semana pasada en la cuestión de confianza, donde anunció que esta consulta se haría con o sin el aval del Estado.
La CUP ha presentado este martes sus propuestas de resolución en las que pide que el referéndum sea en julio y no en septiembre, por lo que, uno de los elementos que deberán abordarse en la negociación de la resolución conjunta con JxSí, es la fecha en la que celebrarlo.
Torrent ha explicado que, en paralelo, también quieren negociar una resolución con SíQueEsPot sobre el mismo tema: en este caso no sería una resolución conjunta, sino que JxSí se abre a apoyar la que presente el grupo liderado por Lluís Rabell.
JxSí ha asegurado que es factible pactar una resolución con la CUP y, al mismo tiempo, apoyar otra de SíQueEsPot, y ha garantizado que en ningún caso apoyarán resoluciones "contradictorias", sino que una será compatible con la otra.
JxSí y la CUP comparten que el referéndum debe celebrarse sí o sí, es decir, al margen de que el Estado dé o no su aval, mientras que SíQueEsPot es partidario de una consulta pactada con el Estado y "con todas las garantías" política y jurídicas.
La CUP ya ha hecho públicas sus propuestas de resolución y, en una de ellas, se recoge la demanda de subir el IRPF a las rentas altas, algo que no comparte el Govern y que ya fue motivo de polémica entre los anticapitalistas y JxSí.
Sobre esta demanda de aumentar la presión fiscal, Torrent ha expuesto que siempre leen "con atención" las propuestas de los otros grupos parlamentarios, pero no ha precisado si su grupo contempla incluirlo como demanda al Govern.
Torrent ha explicado que, más allá del proceso soberanista, las propuestas de resolución que entrará JxSí incluirán otros dos ejes: uno con propuestas vinculadas a temas sociales y a los presupuestos de 2017, y otras en las se "denunciarán los incumplimientos del Estado" con Catalunya.
En el bloque social, JxSí pedirá al Govern que se ejecute en su totalidad el plan de choque social que no se pudo aplicar este año por la falta de Presupuestos, y recuerda a la CUP que para lograrlo es necesario que apoyen las cuentas de 2017, a diferencia del 'no' que dieron a las de 2016.
JxSí también incluirá propuestas sobre becas comedor y becas de transporte, sobre la reducción de la listas de espera y sobre recuperar los niveles de 2011 en cuanto a los recursos destinados a la Renta Mínima de Inserción (RMI).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna