Viernes, 12 de septiembre de 2025
SUBEN IU Y UPYD, CON ROSA DÍEZ COMO LA MEJOR VALORADA
El PP mantiene una ventaja de 14,7 puntos sobre el PSOE tras la subida de los impuestos
El PP mantenía en enero, tras el primer decreto ley de ajustes y la subida del IRPF, una ventaja de 14,7 puntos sobre el PSOE, según recoge el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dado a conocer. En las elecciones generales del 20 de noviembre, donde el PP logró mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado, la ventaja fue de 16,9 puntos.
Se trata de la mayor ventaja del PP en los barómetros del CIS de los últimos ocho años, aunque en la macroencuesta de noviembre previa a las generales llegó a dar 16,5 puntos a favor del partido de Mariano Rajoy.
En concreto, según el CIS el PP contaba en enero con un respaldo de 42,7 por ciento, casi dos puntos menos que lo que obtuvo en las generales de noviembre, frente a un 28 por ciento del PSOE (28,73 por ciento en las elecciones).
VENTAJA EN VOTO DIRECTO
El CIS llega a ese calculo partiendo de una ventaja del PP tanto en intención directa de voto como en voto más simpatía. Así, al preguntar a los encuestados a qué partido votarían si las elecciones fueran mañana, un 30,5 por ciento ya adelantaban su apoyo al PP y sólo un 18,2 por ciento se inclinaba por el PSOE.
Como quiera que un 16,6 por ciento no se pronuncia y un 13,4 se declara partidario de la abstención, el CIS pregunta con qué partido simpatizan más, y ahí el PP vuelve a ganar (26,1 frente al 20,2 por ciento del PSOE), lo que otorga a los populares un porcentaje de voto más simpatía del 31,9 por ciento frente a un 21 por ciento del PSOE.
La encuesta se basa en 2.480 entrevistas realizadas entre los días 4 y 15 de enero en 235 municipios de 48 provincias. Son las semanas posteriores a la investidura de Mariano Rajoy como presidente, la formación de su gabinete y el primer decreto ley de medidas de ajuste, que incluyó una subida del IRPF.
SUBEN IU Y UPYD, CON ROSA DÍEZ COMO LA MEJOR VALORADA
La estimación del CIS también refleja un aumento de Izquierda Unida (IU) y de UPyD respecto a las generales de noviembre. Así, a la formación que lidera Cayo Lara se le calcula un respaldo del 7,9 por ciento, un punto más de lo que logró el 20N, mientras que el partido magenta estaría en el 5,7 por ciento, por encima del 4,49 por ciento cosechado en las urnas dos meses antes.
Además, el líder político mejor valorado vuelve a ser Rosa Díez con 4,75 puntos, seguida del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que marca un récord personal con una nota de 4,55 puntos, por encima del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, al que se califica con 4,25 puntos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna