Viernes, 15 de agosto de 2025

Barómetro de Abril

El PP mantiene una ventaja de 5,7 puntos sobre el PSOE mientras IU y UPyD frenan su avance

incluso con dos décimas más que tres meses antes, pero con los dos partidos mayoritarios en mínimos históricos, en medio de una caída generalizada de la valoración de líderes políticos, y con IU y UPyD viendo frenado su avance de anteriores sondeos.

   En concreto, el CIS otorga al PP una estimación de voto del 31,9 por ciento, frente al 26,56 por ciento que concede al PSOE. Ambos caen unas décimas respecto a la encuesta de enero (dos décimas el PP y cuatro el PSOE), marcando nuevos mínimos históricos.

   Estas cifras suponen que el PP ha perdido 13 puntos desde las elecciones generales de noviembre de 2011, cuando logró la mayoría absoluta en las Cortes con el respaldo del 44,62 por ciento de los votos. Pero el PSOE no logra aprovechar esa caída porque la encuesta sitúa a los socialistas 2,5 puntos por debajo de su resultado de 2011, cuando sumó un 28,73 por ciento que le reportaron su menor número de escaños desde la Transición.

   Aquí puedes consultar la evolución de la intención de voto desde 1996.

   Así las cosas, la ventaja entre ambos se amplía de 5,5 a 5,7 puntos con relación a la encuesta de enero, en línea con la distancia que viene registrando esta legislatura. En los dos últimos años, la mínima ventaja del PP fue de 4,8 puntos en enero de 2013 y la máxima llego a 7,3 puntos en octubre de 2012.

EL PSOE TAMPOCO GANA EN VOTO DIRECTO

   A diferencia de lo que ocurría en las últimas encuestas, el PSOE ni siquiera es la primera opción en lo que se conoce como voto decidido, cuando se pregunta directamente a los entrevistas por el partido al que votaría si las elecciones fueran mañana mismo. El PP logra el 13,6 por ciento de las respuestas y los socialistas se quedan en el 13,4 por ciento.

   En esa pregunta de voto directo se ve un 20,2 por ciento que no piensa votar, un 20,8 por ciento que aún no sabe a quién votaría y un 2,1 por ciento que no contesta. Al sumar al voto directo la simpatía reflejada por estos encuestados que no se pronuncian, el PSOE logra un 18,5 por ciento frente al 17,5 por ciento del PP.

   Mientras han ido cayendo los grandes partidos, subían Izquierda Unida y UPyD, pero esa trayectoria se ha cortado en abril. Así, el CIS calcula un porcentaje de voto para la coalición que encabeza Cayo Lara del 10,9 por ciento, cuatro décimas por debajo de su marca de las dos encuestas anteriores; también UPyD baja respecto a enero, pasando de 9,2 al 8,9 por ciento. En todo caso, son datos muy superiores a los de las generales de 2011, cuando IU marcó un 6,92% y la formación magenta se quedó casi en el 4,5 por ciento.

ERC SIGUE EN MÁXIMOS, CAEN CIU Y PNV

   En el resto del arco parlamentario se ve a ERC repitiendo en su máximo del 2,5 por ciento por tercer trimestre consecutivo, mientras que CiU baja al 3 por ciento (logró un 4,17 en las generales) y el PNV cae al 1,1 por ciento.

   La portavoz de UPyD, Rosa Díez, sigue siendo la líder política mejor valorada, pero baja a los 3,88 puntos. El líder de IU, Cayo Lara, obtiene 3,39 puntos, mientras que el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba sólo saca una nota de 2,93 puntos, el presidente Mariano Rajoy se queda en 2,29 y el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, cae a los 2,73 puntos.

   Además, Rajoy y Rubalcaba mantienen altos niveles de desconfianza. Así, un 86,4 por ciento de los encuestados dice tener poca o ninguna confianza en el presidente del Gobierno, porcentaje que se eleva al 90,5 por ciento en el caso del líder del PSOE. Igualmente, dos de cada tres encuestados descalifica la labor del Gobierno (67,9 por ciento) y la actuación del PSOE en la oposición (68,9 por ciento).

MUY DEFICIENTE PARA EL GOBIERNO

   Esa caída generalizada de la valoración de los políticos se aprecia al poner nota a los miembros del Gobierno, Miguel Arias Cañete, que era el ministro de Agricultura durante la encuesta aunque ahora es el cabeza de lista del PP para las europeas, repite como el mejor puntuado pero con una nota de 3,13, cuatro centésimas por debajo de su resultado de enero.

   Le siguen la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría (2,87 puntos), el titular de Exteriores, José Manuel García Margallo (2,76 puntos) y la responsable de Fomento, Ana Pastor (2,7). Cierran la tabla el ministro de Educación, José Ignacio Wert, y el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, con 1,40 y 1,99 puntos, respectivamente.

   La encuesta hecha pública este martes, realizada los siete primeros días de abril, tendrá su continuación en el sondeo que el CIS prepara para las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, que se presentará previsiblemente esta misma semana.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo