Lunes, 21 de julio de 2025
quines espetan a Aguirre que se la podía reprobar a ella por Granados
El PP no consigue reprobar a Maestre y a Ahora Madrid
El PP, con los votos de Ciudadanos, no ha conseguido sacar adelante la reprobación a la portavoz del Gobierno, Rita Maestre, y a Ahora Madrid, mientras que la delegada de Medio Ambbiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha espetado a la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, que también se la podía reprobar a ella por los casos de Francisco Granados, Ignacio González o la trama Gürtel.
"Podemos empezar a reprobar declaraciones de su presidente (Mariano Rajoy) cuando le dijo a cierto señor que fuera fuerte, o cuando usted ponía la mano en el fuego por Ignacio González y Francisco Granados o cuando tres diputados del PP tuvieron que ser apartados del grupo por "estar directamente implicados en Gürtel".
El concejal del PP Percival Manglano ha hecho mención en el Pleno al tuit publicado por Ahora Madrid el pasado 1 de abril en el que trasladaba su solidaridad con el concejal del Ayuntamiento de Jaén Andrés Bódalo por "el tremendo ataque que está sufriendo por defender los derechos colectivos".
Los populares han recordado en la proposición presentada que "el violento delincuente" Bódalo ha sido condenado a tres años y medio de cárcel por agredir a un concejal del PSOE. Ya tenía antecedentes por "sacar por la ventana a una embarazada de seis meses por no haber cerrado su heladería durante una huelga general".
Los populares han añadido otra "justificación del uso de la violencia" por parte de algunos concejales de Ahora Madrid en su apoyo en Twitter a Alfonso Fernández, 'Alfon', condenado por acudir a una manifestación "con una mochila cargada de explosivos", además de tener antecedentes por robo y agresión sexual al romperle el sujetador a una mujer.
También ha sumado "las críticas del equipo municipal a las decisiones judiciales" en referencia a la condena de la portavoz, Rita Maestre, por el 'asalto' a una capilla universitaria, sentencia que ha sido recurrida y de la que la alcaldesa, Manuela Carmena, criticó por considerarla "una involución de la libertad de expresión".
Por último, Manglano ha añadido en la proposición que piden la reprobación de Maestre por "justificar el asalto y acoso sufrido por Cristina Cifuentes cuando era delegada del Gobierno con el inaceptable argumento de que 'su actuación como delegada era pegar gente'". Maestre ya explicó en Junta de Gobierno que faltó contextualizar sus declaraciones hechas en una entrevista.
Manglano ha llevado al Pleno una fotografía del escrache a Cifuentes. "Se ve a un grupo de hombres acosando a una mujer, que es del PP, de derechas, seguro que andaba provocando por ahí para que se le acosara de esa manera", ha lanzado el edil del PP.
"Ya está bien de cinismo, de justificación de la violencia, de la exaltación de delincuentes machistas al tiempo que proclaman el pacifiso, la bondad y el feminismo. Pedimos la reprobación de apoyo a delincuentes y que pidan disculpas", ha exclamado Percival Manglano.
Sabanés ha pedido respeto a la libertad de expresión y que se distinga entre el grupo municipal y el gobierno. "Un pleno no es un tribunal de honor, no se puede juzgar la libertad de expresión", ha apostillado.
"Sólo ha habido una reprobación (a la delegada Celia Mayer, que no prosperó) cuando en la Comunidad han pasado tantas cosas, como Gürtel, encarcelamiento, Panamá", ha lanzado la delegada. A Aguirre le ha dicho que "se han vivido situaciones durísimas" y se podía pedir una reprobación "por cada pleno". Sabanés cree que la actitud del PP responde a que no han asumido que están en la oposición.
El socialista Chema Dávila ha rechazado la reprobación pero ha criticado que se defienda a alguien que ha cometido una agresión física.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna