Domingo, 14 de septiembre de 2025
Es decir que van a subir el precio de los alimentos
El PP no descarta una subida del IVA de alimentación
El PP ha rechazado este martes en la Comisión de Agricultura del Congreso la propuesta del PSOE de instar al Gobierno a comprometerse a no subir el IVA de los productos de alimentación, argumentando que el objetivo de déficit es "prioritario" y recordando que algunos responsables del Ejecutivo --incluyendo al ministro Miguel Arias Cañete-- se han pronunciado ya en contra de esa posibilidad.
El diputado 'popular' Javier Puente ha asegurado que el Gobierno "trabaja decididamente" en pro del sector de la alimentación, y que en lo que queda de legislatura "seguirá apostando por él". "Pero no podemos gastar más de lo que ingresamos, y cumplir el objetivo de déficit es prioritario para este Gobierno", ha apostillado.
En este sentido, ha recordado que haber cumplido el déficit previsto en 2013 está permitiendo que "se vea a España como un país serio, creíble y que genera confianza", lo que está atrayendo a los inversores internacionales y repercutiendo positivamente en los datos de crecimiento económico y empleo. Además, esta mejora de la coyuntura "favorece también una reducción de los impuestos a todos los ciudadanos".
No obstante, Puente ha señalado que "no es posible aventurar nada concreto" sobre el IVA hasta que el Gobierno no presente su propuesta de reforma fiscal "en los próximos meses" y ha recordado la "firme respuesta pública del Ministerio de Hacienda de que no subirá el IVA", tal y como afirmó este lunes el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre.
El portavoz socialista de Agricultura, Alejandro Alonso, ha lamentado que la posible subida del IVA en alimentación "tiene al sector en vilo" porque una decisión de ese tipo "podría causar estragos" en un sector de gran importancia tanto por su actividad económica como por el número de empleos que mantiene, además de no estar garantizado un incremento de la recaudación con esta medida.
Por eso, el PSOE quiere que el Parlamento inste al Gobierno a "garantizar que no se producirá ninguna subida del IVA que grava los productos de alimentación, manteniendo el actual gravamen en cada una de sus franjas". "Si se aprobara podríamos hacer desaparecer las incertidumbres que pesan en este momento sobre el sector", ha insistido.
Toni Cantó, de UPyD, ha expresado su apoyo "obvio" a una propuesta para evitar una subida que genera "preocupación por sus efectos adversos y por lo injusto" que sería. "Absolutamente de acuerdo" también está Marc Solsona, de CiU, que cree que la iniciativa es "pertinente en un entorno preventivo" ante las propuestas del informe de reforma fiscal emitido por el comité de expertos que presidió Manuel Lagares.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna